EL GOBIERNO ESPAÑOL "DA LA BIENVENIDA" AL PLAN EUROPEO PARA LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno de España "da la bienvenida" al Plan Europeo para la Recuperación Económica hecho público hoy por la Comisión Europea, que será presentado al Consejo Europeo para su aprobación en el Consejo Europeo del 11 y 12 de diciembre, y que, a juicio del Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero, "sienta las bases para la recuperación del crecimiento y el empleo de las economías europeas".
Los objetivos del plan son estimular a corto plazo la demanda y la confianza de los consumidores, reducir el impacto del ajuste sobre las personas y trabajadores más afectados por el empeoramiento de la economía, reforzar el potencial competitivo de Europa y acelerar el cambio hacia una economía baja en carbono, según informó el Ministerio de la Presidencia.
El Gobierno destaca que el propio plan señala que, para maximizar su potencial, el impulso fiscal debe guardar relación con las áreas prioritarias de la Estrategia de Lisboa, incluyendo el estimulo del empleo; el impulso a la inversión en infraestructuras; la inversión en I+D+i y educación; el apoyo al desarrollo automóviles con bajas emisiones y el apoyo a la eficiencia energética.
Algunas de las medidas propuestas por la Comisión ya han sido aprobadas por el Gobierno español y otras serán anunciadas en breve como medidas integrantes del Plan Español, se recalca igualmente desde Moncloa.
El comunicado que ha hecho público hoy la Comisión destaca la dificultad actual en la que se encuentra la economía de la Unión Europea, como resultado de la crisis financiera, y reclama una respuesta rápida y decisiva para frenar el deterioro de la situación económica.
El plan señala que el impulso fiscal debe complementarse con actuaciones prioritarias en el ámbito de las reformas estructurales para aumentar el potencial de crecimiento de las economías europeas, incluyendo mejoras en el funcionamiento de los mercados de productos y servicios, medidas en los mercados laborales y reducciones en las cargas regulatorias y administrativas.
(SERVIMEDIA)
26 Nov 2008
F