EL GOBIERNO ESPAÑOL ABOGA POR UN AUMENTO DE LAS INVERSIONES PRIVADAS EN ARGENTINA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de Turismo y Comercio, Pedro Mejía, apostó hoy en Buenos Aires (Argentina) por hacer realidad "una segunda etapa" de inversiones españolas en el país latinoamericano protagonizada por proyectos de tamaño medio centrados en sectores de la actividad productiva.
Según Mejía, es necesaria la colaboración de las administraciones de España y Argentina, así como de las empresas para conseguir este objetivo.
El secretario de Estado pronunció estas palabras en la inauguración del Foro Empresarial España-Argentina, que se celebra en Buenos Aires con la participación de cerca de 50 empresarios españoles y representantes de organismos institucionales como el Consejo Superior de Cámaras de Comercio, así como de empresarios argentinos.
El Foro Empresarial, según Pedro Mejía, es "una primera acción de una muy larga cadena de actividades que se realizarán con el objetivo de elevar la internacionalización de las pymes españolas mediante la consecución de acuerdos de cooperación empresarial con empresas de otros países, que vayan más allá de las puras operaciones de compra y venta".
De hecho, se van a incrementar los esfuerzos de promoción comercial de la administración comercial española, ya que en 2003 se hicieron solo 9 acciones, cifra que se amplió hasta 21 en el pasasdo ejercicio.
En 2005 se van a realizar 37 acciones, además de incrementar el número de empresas participantes. El objetivo es "intentar ir nivelando la balanza comercial bilateral con Argentina".
A diferencia de la etapa anterior en que las inversiones estuvieron fundamentadas en grandes operaciones vinculadas a privatizaciones y liberación de determinados sectores regulados, la época actual "debe concentrarse en inversiones productivas de menor tamaño y en sectores manufactureros y de servicios a empresas en los países de mayor crecimiento, que son los que protagonizan hoy el proceso de multilocalización empresarial derivado de las globalización".
Para que las oportunidades de la época actual sean percibidas como creíbles por las empresas, el secretario de Estado destacó que las respectivas administraciones e instituciones deberán procurar un clima de cooperación y un marco lo más estable posible en dichos sectores.
"De esta forma, se podrá conseguir que las empresas españoles se establezcan en Argentina impulsadas por los siguientes factores: el efecto demostración de las empresas precedentes que han tenido éxito, el efecto arrastre de las grandes inversoras y la existencia de oportunidades reales en nuevos sectores de gran potencial en Argentina".
ESFUERZO ESPAÑOL
En relación con la situación de las empresas ya establecidas en el país latinoamericano, Mejía reconoció que "a veces" se han encontrado con problemas en su actividad pero que debe ser entonces cuando se "aproveche la confianza y la profundidad del conjunto de las relaciones en su más amplio contenido para dar solución, de forma rápida y satisfactoria para ambas partes, a las diferencias que puedan surgir en la agenda bilateral".
En este sentido, recordó que las empresas españolas han hecho un enorme esfuerzo para contribuir a la recuperación económica del país en momentos difíciles, creando empleo e incluso invirtiendo, y ese esfuerzo "debe ser reconocido".
Durante el discurso inaugural del Foro, Mejía ha trasladado un mensaje claro al Gobierno de Argentina, mostrándose convencido que avanzará decididamente en la solución de los conflictos pendientes que generó la salida de la convertibilidad de la moneda, restableciendo la seguridad jurídica para todos los que confían en el país.
(SERVIMEDIA)
25 Abr 2005
L