EL GOBIERNO ENDURECE LAS CONDICIONES PARA LAS AGENCIAS DE VIAJE
- La publicidad será vinculante para la agencia, que junto al mayorista será responsable del incumplimiento del contrato
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El proyecto de ley reguladora de los viajes combinados que el Gobierno acaba de enviar a las Cortes supone un endurecimiento de las condicione de contratación para las agencias de viajes y un aumento en la protección al consumidor, según han informado fuentes del Ministerio de Comercio y Turismo.
La futura ley, tal y como la ha preparado el departamento de Javier Gómez Navarro, en colaboración con Justicia e Interior, obligará a las agencias de viaje a corresponsabilizarse con el mayorista del incumplimiento del contrato, documento que será obligatorio celebrar por escrito.
En los contratos se limitará la capacidad de los agentes turísicos para revisar el precio pactado con el cliente, y habrán de recoger una referencia mínima al derecho de cesión de reserva por parte del cliente.
La publicidad, otra de las bazas de las agencias y grandes operadores del sector para atraer a los clientes, también deberá ser mirada con detenimiento, ya que todo lo que en ella se recoja será vinculante para la agencia de viaje.
Según el Ministerio de Comercio y Turismo, el proyecto pretende con estas medidas contribuir a la transparencia en el mecado y aumentar la protección del consumidor, obligando a las agencias a vigilar la calidad de los productos que ofrecen con el fin de no incurrir en responsabilidades que no desean.
MERCADO EUROPEO
Por otro lado, el mercado turístico europeo ha registrado en 1994 un crecimiento significativo de las entradas de visitantes procedentes de otros lugares del mundo, especialmente para destinos como Bulgaria, Polonia, Islandia, Finlandia, Chipre, Malta, Italia, Noruega y Portugal.
Otros destinos tradcionales en Europa, como España, Irlanda, Reino Unido, Grecia, Dinamarca, Francia, Bélgica y Hungría, han tenido también mejoras, aunque menos significativas que en casos anteriores. No obstante, este último grupo de países continúa concentrando buena parte de las preferencias turísticas de los no europeos.
De los mercados emisores de turistas a Europa sigue destacando el de Estados Unidos, con un crecimiento del 8 por cien y un total de visitantes para el conjunto del año de 8,2 millones de norteamercanos.
(SERVIMEDIA)
09 Ene 1995
G