EL GOBIERNO ENCARGA A RAJOY LA REORGANIZACION DE LA ADMINISTRACION GENERAL DEL ESTADO

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Ministros encargó hoy al vicepresidente primero, Mariano Rajoy, la dirección de un grupo d trabajo, integrado por los ministerios de Administraciones Públicas y Hacienda, que se va a encargar de diseñar la Administración General del Estado para el siglo XXI. Rajoy informará semestralmente al Consejo de Ministros de su estudio, que deberá estar concluido antes de que termine la actual legislatura.

Sólo se trata de un "análisis interno" del Gobierno, según ha recalcado el portavoz, Pío Cabanillas, durante la rueda de prensa posterior a la reunión semanal del gabinete, en un intento por calma los temores del socio parlamentario del PP, CiU, que teme un intento de retomar competencias y de posible refuerzo de la figura del subdelegado del Gobierno.

El pasado miercoles, en la sesión de control al Ejecutivo en el Congreso, el titular de Administraciones Públicas, Jesús Posada, negó ese extremo. El Gobierno cree que la reorganización es necesaria cuando miles de funcionarios han quedado en una especie de 'tierra de nadie' y la extensión de Internet entre los ciudadanos va a dejar sin carga detrabajo a muchos empleados de ventanilla.

Fuentes del Ejecutivo han explicado a Servimedia que intención política hay, aunque no en la dirección que temen los nacionalistas. Estas fuentes admiten un problema funcionarial y de marco orgánico, ya que, terminado el proceso de transferencias autonómicas, ministerios como Sanidad están en cuestión.

Y, sin embargo, siempre tendrá que haber un departamento estatal para cuestiones de consumo, que coordine a las autonomías entre sí y a la vez sea interloctor con Bruselas. Dónde se encuadre ese departamento, en Sanidad si se mantiene o en Agricultura, será uno de los motivos de debate del Gobierno durante los próximos dos años.

PROBLEMAS A 25 AÑOS VISTA

Las fuentes consultadas admiten que la intención inicial de José María Aznar es reforzar los ministerios de Interior y Asuntos Exteriores, donde se van a ventilar los problemas y las expectativas de España en los próximos 25 años.

En el Ejecutivo hay mucha preocupación con la inmigración (Aznar rveló el miércoles que el 89% de los presos preventivos en el primer trimestre de 2002 son extranjeros), ya que se piensa que, como España ha sido hasta ahora un país de acogida, tenía las competencias al respecto muy dispersas.

Y reforzar Exteriores es una vieja reivindicación del jefe del Ejecutivo. Aznar estima que el peso de España en el mundo (situarla en el G-8 antes de diez años) sólo puede ser resultado de una acción combinada de diplomacia, empresa y cultura. Así, organismos como el Instituto ervantes, la Fundación Carolina o la Secretaría de Comercio Exterior van a tener un peso específico primordial en la futura administración. Eso, sin contar, explican estas fuentes, que el porcentaje de funcionarios y las horas de trabajo dedicadas a la relación con la UE ya no es el de hace quince años.

QUE CIU NO SAQUE "CONCLUSIONES PRECIPITADAS"

El Ejecutivo tiene asumido que esa reforma va a conllevar un coste económico, pues implicará el traslado de puesto de trabajo a miles de funcionarios y po eso el Ministerio de Hacienda está en el grupo de trabajo.

Pío Cabanillas afirmó hoy que es llegado el momento de "un análisis global de situación" que es lo que el Consejo de Ministros ha encargado a Rajoy a al grupo de trabajo. "Queremos centrarnos en cuáles son las funciones, analizar la estructura actual y hacerlo siempre desde el marco competencial vigente. Que no se entienda aquí que se va más allá de ese análisis interno", insistió el portavoz.

Cuando se le ha recordado que CiU asegura qu esa reorganización es incompatible con la extensión de la llamada 'administración única', el ministro señaló que "cualquier conclusión en estos momentos es precipitada" porque lo que se ha hecho es ordenar un estudio y habrá que esperar a ver qué soluciones se proponen.

(SERVIMEDIA)
26 Abr 2002
G