GOBIERNO, EMPRESARIOS Y SINDICATOS HACEN UN RECESO HASTA LAS CUATRO Y MEDIA DE LA TARDE EN LA REUNION DEL PACTO SOCIAL

MADRID
SERVIMEDIA

Gobierno, empresarios y sindicatos han decidido hacerun receso entre las dos y las cuatro y media de la tarde en la primera reunión formal del pacto social, que se celebra hoy en la sede del Ministerio de Economía.

En el encuentro participan los ministros de Economía, Pedro Solbes, y Trabajo, José Antonio Griñán, mientras las delegaciones de UGT y CCOO están encabezadas por sus secretarios generales, Nicolás Redondo y Antonio Gutiérrez, respectivamente, y la de la patronal por su presidente, José María Cuevas.

La reunión de esta mañana, que comenzóa las diez, ha consistido básicamente en una discusión sobre la metodología y el temario de negociación, a pesar de que las partes habían acordado ya el pasado día 3 de agosto los temas a negociar dentro del pacto social.

Hacia la una y media de la tarde, en un receso de la reunión, Antonio Gutiérrez señaló que la negociación iba mal, ya que durante toda la mañana ni siquiera habían conseguido ponerse de acuerdo en el temario. Atribuyó estas dificultades a la pretensión de la CEOE de que el pacto se lmite a política de rentas y reforma del mercado de trabajo.

Sin embargo, media hora más tarde fuentes del Ministerio de Economía señalaron que ya estaba solucionado el problema del temario y que el Gobierno y los agentes sociales habían entrado ya en la negociación de los temas concretos, aspecto que no ha podido ser confirmado con los sindicatos y la patronal, ya que que no han hecho ningún tipo de declaraciones durante el receso.

Las mismas fuentes explicaron que la reunión se reanudará a las catro y media de esta tarde, porque el objetivo del Gobierno es acelerar las negociaciones del pacto social y llegar a acuerdos lo antes posible.

Los problemas sobre el temario han surgido porque la patronal empresarial ha llevado a la reunión un documento en el que reclama la exclusión de las negociaciones del pacto de los gastos sociales, principalmente los relativos a sanidad, desempleo e Incapacidad Laboral Transitoria (ILT), así como lo relacionado con los Presupuestos del Estado.

En el documnto, entregado a los periodistas, la CEOE señala que el pacto social debe circunscribirse a las rentas, los salarios, los costes sociales de las empresas, la negociación colectiva, los conflictos laborales, la formación profesional y la reforma del mercado de trabajo.

La patronal cree que es responsabilidad del Gobierno y los grupos políticos atajar el problema del gasto y el déficit público, así como mantener el compromiso de inversión pública del 5 por ciento del PIB, las políticas para impulsar la ctividad económica y acabar con el fraude y mala gestión de las prestaciones sanitarias, de desempleo y de la ILT.

Los sindicatos no están de acuerdo con que el pacto se limite a rentas y mercado de trabajo y también han expresado su rechazo frontal a las propuestas que, según publica hoy el diario "El País", presentará el Gobierno a los agentes sociales, entre las que figura la reducción del tope máximo del subsidio de paro y de la indemnización por despido.

A Redondo y Gutiérrez estas propuesta les han caído como un jarro de agua fría. Antes de entrar en la reunión de esta mañana, los líderes sindicales han calificado de "provocación" las filtraciones a este diario y han dejado claro que las propuestas del Gobierno son "inaceptables".

A este respecto, Gutiérrez señaló que "si el Gobierno pretende partir abaratando el despido y reduciendo las prestaciones por desempleo para llegar a un objetivo que sigue siendo la destrucción de empleo, esto ni es razonable, ni justo, ni puede se aceptable pra hacer un buen acuerdo como deseamos los sindicatos".

Redondo, por su parte, dijo que "estas filtraciones, más que una negociación, parecen el principio de una provocación", al tiempo que aseguró que este tipo de actitudes sólo dificultan aún más una ya muy difícil negociación. Pidió al Gobierno que las propuestas se presenten en la mesa de negociación, que es donde se deben discutir.

(SERVIMEDIA)
02 Sep 1993
NLV