Deportes

El Gobierno elimina la prohibición total de uso de móviles en controles antidopaje para deportistas

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Ministros aprobó este lunes una modificación del real decreto que aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica de Lucha contra el Dopaje en el Deporte con algunas novedades, como eliminar la prohibición total del uso de dispositivos móviles en áreas de control antidopaje.

Esta modificación forma parte del proceso de revisión de la política antidopaje iniciado el pasado enero por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.

La nueva redacción facilitará a la Agencia Estatal Comisión Española para la Lucha Antidopaje en el Deporte (Celad) el ejercicio de sus potestades administrativas, garantizando la mejor interpretación de la norma por parte de las personas deportistas y del resto de personas implicadas.

Una de las novedades es mejorar el proceso del control del dopaje, de manera que se detallan con más precisión las características del Grupo Registrado de Control y del Grupo de Control, así como la información a aportar para facilitar la localización de deportistas.

Además, se contempla la posibilidad de valorar individualmente la situación de deportistas que regresan a la práctica deportiva tras un periodo de retirada por causas como gestación o maternidad y se suaviza la prohibición del uso de dispositivos móviles en las áreas de control de dopaje para que estos puedan utilizarse en caso de emergencia.

La nueva norma modifica el sistema de designación y sustitución de los miembros del Comité de Autorizaciones de Uso Terapéutico y establece un plazo máximo de 15 días hábiles para registrar la solicitud de una autorización de uso terapéutico y se remarca el carácter excepcional de las retroactivas, al precisar las circunstancias en las que estas pueden concederse.

Igualmente, se delimitan el proceso y las personas responsables del otorgamiento de habilitaciones y las causas de pérdida de estas, y se incluyen medidas y garantías especiales para los casos en los que la persona deportista sea menor de edad.

Para la renovación de habilitaciones se prevén excepciones a la participación en actividades de recogida de muestras durante el periodo de validez de la acreditación, si existe causa justificada por situaciones de incapacidad temporal, permiso por nacimiento o cuidado de menor, permiso parental, lactancia o por cuidado de familiares a cargo.

PASAPORTE BIOLÓGICO

Por último, se simplifica el procedimiento de gestión de resultados adversos en el Pasaporte Biológico y se incluyen las referencias a los dos estándares internacionales que le son de aplicación: el Estándar Internacional de Gestión de Resultados (ISRM) y el Estándar Internacional para Controles e Investigaciones (ISTI).

Esta modificación normativa forma parte del proceso de revisión de la política antidopaje emprendido por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes en enero de 2024 para dotar a la Celad de los máximos estándares de transparencia, eficacia, eficiencia y seguridad.

La implantación de un Plan de Medidas Correctoras ha permitido en los últimos meses aumentar el número de controles en 33 deportes y pasar de tener controlados 37 disciplinas en 2023 a 52 en 2024.

Además, el porcentaje de los controles fuera de competición se ha incrementado de un 47% en 2023 al 52,1% en 2024. Asimismo, la Celad ha intensificado la política de prevención del dopaje, a través de la firma de nuevos convenios de colaboración con federaciones deportivas españolas y con más jornadas formativas a deportistas y personal de apoyo.

Durante el primer cuatrimestre de 2025, la Comisión Antidopaje tiene previsto implementar su nuevo programa antidopaje. Por otra parte, el Consejo de Ministros aprobó también este lunes el pago de la contribución a la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), que en 2024 asciende a 661.098,52 euros.

(SERVIMEDIA)
23 Dic 2024
MGR/pai