EL GOBIERNO ELIMINA EL ICONA Y CREA UN ORGANISMO AUTONOMO PARA GESTIONAR LOS PARQUES NACIONALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros aprobó hoy un real decreto por el que modifica parcialmente la estructura orgánica del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. La restructuración contempla la desaparición del Instituto Nacional para la Conservacón de la Naturaleza (Icona) y del Instituto Nacional de Reforma y Desarrollo Agrario (Iryda) y la creación de un organismo autónomo para la gestión de los parques nacionales.
Este organismo pretende dar mayor dinamismo y agilidad a la planifiación y gestión de los parques nacionales. Se encargará de elaborar los Planes Rectores de Uso y Gestión, así como, en colaboración con las comunidades autónomas, los planes de desarrollo sostenible a realizar en el entorno de los parques. También gestionará los mntes, fincas y otros bienes patrimoniales que hasta ahora dependían del Icona y el Iryda.
El nuevo organigrama contempla la desaparición de la actual Secretaría General de Estructuras Agrarias y su sustitución por la Secretaría General de Desarrollo Rural y Conservación de la Naturaleza, de la que dependerán tres direcciones generales: una de Planificación Rural y del Medio Natural, otra de Desarrollo Rural y otra de Conservación de la Naturaleza.
La última dirección general incluirá una Subdireción General de Espacios Naturales y Vida Silvestre y otra de Control de la Erosión y Desarrollo Forestal. Recae también en esta dirección general la colaboración con las comunidades autónomas para elaborar los planes de lucha contra incendios.
Asimismo, queda suprimido el Instituto de Fomento Asociativo Agrario (Ifa), mientras que la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (Enesa) y la Agencia para el Aceite de Oliva quedan adscritos al ministerio, a través de la Secretaría General de Producciones y Mercaos Agrarios.
La reforma está motivada por las nuevas necesidades que impone el Estado de las autonomías y la consiguiente transferencia de competencias en materia medioambiental y agrícola, así como por las modificaciones que ha experimentado el mundo rural en los últimos años y que ha provocado que el 60 por ciento del territorio estatal cuente con un nivel alto de despoblamiento.
Sin embargo, responsables del ministerio aseguraron a Servimedia que las modificaciones influirán poco en la gestiónde los espacios naturales que dependen de la Administración central, los parques nacionales, que continuarán dependiendo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
(SERVIMEDIA)
23 Jun 1995
J