EL GOBIERNO ELEVA HASTA EL 3,4% EL CRECIMIENTO DEL PIB PARA 2006 Y AUGURA UN CRECIMIENTO MÁS "EQUILIBRADO" EN 2007
- La aportación del sector exterior seguirá siendo negativa pero pasará de -1,9 puntos en 2005 a -1,1 en 2006 y -0,8 en 2007
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros aprobó hoy el cuadro macroeconómico con el que se elaborarán los Presupuestos Generales del Estado para 2007 y ha revisado al alza sus previsiones de crecimiento de la economía para 2006.
Según explicó el ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, el Gobierno ha decidido elevar una décima la previsión de crecimiento del PIB hasta el 3,4%, fruto de la "buena" marcha de los indicadores del primer trimestre.
Según Solbes, la economía española sigue mostrando mayor dinamismo que la eurozona, por lo que la estimación es que crecerá este año una décima más que lo previsto en el Programa de Estabilidad aprobado en diciembre.
"Hemos decidido revisar al alza el crecimiento de 2006 respecto a lo inicialmente previsto como consecuencia del buen comportamiento del primer trimestre del año", insistió Solbes.
De cara a la elaboración de las cuentas públicas del próximo ejercicio, Solbes dijo que la previsión de crecimiento del PIB se mantendrá tal y como estaba previsto en el 3,2%, si bien superará por primera vez el billón de euros.
Así, en 2007 se mantendrá un "alto" ritmo de crecimiento económico que presentará, además, un perfil "más equilibrado", con un menor incremento de la demanda nacional, un 3,7% frente al 4,3% de este año, y una aportación del sector exterior menos negativa, un -0,8%, tres décimas menos que en 2006.
Solbes destacó que la inversión en bienes de equipo mantendrá una elevada tasa de crecimiento, un 6,5%, superior al aumento previsto de la inversión en construcción, que aumentará a un ritmo del 3,8%.
Esta pujanza de la inversión se explica, según el Gobierno, por la continuidad en el dinamismo de la demanda interna; la persistencia de unos tipos de interés relativamente bajos; la saneada situación de las empresas y la mejora de la productividad y las exportaciones.
SECTOR EXTERIOR
En cuanto a las exportaciones, el Gobierno confía en que han comenzado la senda de la recuperación. Así, de un crecimiento del 1% en 2005 pasarán a una subida del 5,8% en 2006 y del 5,4% en 2007.
Las importaciones, por su parte, crecerán con fuerza este año, un 8,4%, y experimentarán una "significativa" desaceleración en 2007, con una subida del 6,8%, debido a la menor presión de la demanda interna.
Por tanto, la aportación negativa del sector exterior mejorará notablemente. De -1,9 puntos porcentuales en 2005, se pasará a -1,1 en 2006 y -0,8 en 2007.
SUPERAVIT
Para el cierre del ejercicio 2007, el Gobierno confía en lograr el objetivo de Estabilidad Presupuestaria, tal y como aprobó el Parlamento.
En concreto, la Administración Central cerrará con un superávit del 0,2%, mientras que la Seguridad Social contará con un superavit del 0,7%. Por contra, las CCAA y las entidades locales cerrarán el año con un ligero superávit del -0,1%, respectivamente.
Todo ello llevará a que el conjunto de las administraciones públicas cierren el ejercicio 2007 con un saldo positivo del 0,7%. Además, en el año 2008 todas las adminitraciones tendrán un saldo positivo o alcanzarán la estabilidad presupuestaria.
PRIORIDADES
Respecto a las prioridades de los Presupuestos Generales del Estado para 2007, Solbes apuntó que los ingresos del Estado, en términos de contabilidad nacional, superarán los 146.000 millones de euros, un 13,8% más que en 2006, mientras que los gastos sumarán más de 144.100 millones de euros.
Una vez realizados los ajustes pertinentes, el techo de gasto en términos presupuestarios ascenderá en 2007 a 142.925 millones de euros, un 6,7% más que este año, en línea con el crecimiento previsto del PIB nominal.
El vicepresidente económico explicó además que el Gobierno se ha fijado varias prioridades en el gasto. Así, el I+D+i civil será una de las apuestas fuertes de los presupuestos.
Además, en cuanto a la Ayuda Oficial al Desarrollo el Ejecutivo espera poder destinar en 2007 el 0,42% del PIB. Otros de los puntos fuertes será el gasto de en infraestructuras y educación.
En el capítulo del gasto social, Solbes recordó que el compromiso del Gobierno era duplicar los fondos destinados a financiar el plan de atención a personas dependientes. Por ello, afirmó que el próximo ejercicio se reservarán a este asunto 400 millones de euros.
(SERVIMEDIA)
28 Jul 2006
G