EL GOBIERNO ELEVA EL 7,6% EL TECHO DE GASTO EN 2006 PARA ATENDER EL DÉFICIT SANITARIO Y SUS COMPROMISOS PARLAMENTARIOS
- Solbes cree que España ha iniciado el 2005 creciendo a un ritmo superior al 3,1%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno ha decidido elevar el techo de gasto para 2006 un 7,6%, hasta los 133.947 millones de euros, claramente por encima de lo hecho en 2005 (6,8%), para atender cuestiones como el déficit sanitario de las comunidades autónomas, solucinar la deuda del ente RTVE y para atender otros "compromisos parlamentarios".
Así lo explicó hoy en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros el vicepresidente segundo, Pedro Solbes, quien aseguró que se han fijado un tope realista, con un cálculo del aumento de ingresos "prudente" (en el entorno del 9%), que fija el crecimiento nominal del PIB en el 7% para 2005 y del 6,6% en 2006.
Con estos resultados, las cuentas públicas prevén cerrar con un superávit de un 0,2% en 2006, del 0,3% en 2007 y del 0,8% en 2008, principalmente por el superávit previsto de un 0,7% anual durante esos tres años de la Seguridad Social, que palía el déficit de la Administración Central y algunas comunidades autónomas.
El Estado reducirá su déficit desde el 0,5% previsto en 2005 hasta el 0,4% en 2006 y al 0,3% en los dos siguientes ejercicios. También las comunidades autónomas mejorarán su ejecución presupuestaria, desde un déficit del 0,1% en 2006 hasta una situación de equilibrio en 2008, mientras que las corporaciones locales mantendrán sus cuentas sin déficit durante todo el periodo.
Esta propuesta aprobada hoy por el Consejo de Ministros será trasladada al Congreso y al Senado, donde Solbes confió en lograr el respaldo de sus "socios" parlamentarios, en referencia a IU y ERC.
Finalmente, el vicepresidente se refirió a la situación de la economía española y consideró que atraviesa un momento de "leve aceleración", con un crecimiento, según los datos con los que cuenta el Ejecutivo, superior al 3,1% en el inicio de 2005. También confió en que la inflación caiga antes de fin de año desde el 3,5% actual.
(SERVIMEDIA)
20 Mayo 2005
C