EL GOBIERNO ELEVA A 100.000 EUROS LA GARANTÍA DE DEPÓSITOS Y CREA UN FONDO DE 30.000 MILLONES PARA DAR LIQUIDEZ
- Con ese fondo el Estado comprará activos "de máxima calidad" de entidades financieras
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, anunció hoy que España aumentará la cuantía cubierta por el Fondo de Garantía de Depósitos hasta los 100.000 euros por titular y entidad, y que se creará un nuevo fondo con cargo al Tesoro para facilitar la financiación de empresas y familias.
En rueda de prensa en La Moncloa, el líder del Ejecutivo explicó que incrementar de 20.000 a 100.000 euros la cuantía que cubre el Fondo de Garantía es una "medida de confianza" en los bancos y cajas españoles con la que ciudadanos y empresas pueden estar seguros de que sus ahorros "están plenamente a salvo".
"Si hay algún sitio donde los ahorros de los españoles están a salvo es en las entidades financieras españolas", sentenció el presidente.
El jefe del Ejecutivo puntualizó que el Gobierno español "ha venido trabajando con sus socios europeos con el fin de actuar de forma coordinada para asegurar la estabilidad del sistema financiero", frente a las decisiones unilaterales tomadas por otros estados.
Además, dijo que España ha podido retrasar en el tiempo esta decisión "porque no teníamos la urgencia que han padecido otros países".
Preguntado sobre la posibilidad de ampliar las garantías hasta el 100% de los fondos de los ahorradores, como han hecho países como Alemania, Irlanda o Portugal, Zapatero señaló que "estamos convencidos de que es muy conveniente ir al ritmo de la Unión Europea".
GARANTIZAR FINANCIACIÓN
Por otra parte, el Gobierno ha decidido crear un fondo con cargo al Tesoro para apoyar la financiación del sistema español con una aportación de 30.000 millones de euros, ampliable hasta un máximo de 50.000 millones de euros.
Zapatero explicó que este fondo "adquirirá de las entidades financieras, con criterios de mercado, activos españoles de máxima calidad para garantizar que a través de ellas y con un horizonte temporal suficiente la financiación llegue a empresas y ciudadanos para mantener la actividad económica y el empleo".
El presidente del Gobierno quiso dejar claro que se trata de una medida "temporal", hasta que "los mercados hayan recuperado su normal funcionamiento", y defendió que es una medida "que podemos realizar porque tenemos la deuda en niveles razonables".
En este sentido, precisó que este montante económico "no va con cargo al déficit", sino que "va con cargo a la deuda" española que, recordó, se encuentra veinte puntos por debajo de la media europea.
La única limitación de este nuevo fondo, del que también podrán benficiarse entidades extranjeras, "es que los activos que se refinancien sean españoles".
A diferencia de las medidas tomadas en otros países, dijo Zapatero, "ésta no es una iniciativa ni para rescatar ni para sanear nuestro sistema financiero". "Es una iniciativa para prevenir riesgos, sostener la actividad productiva y el crédito para que las empresas y los ciudadanos sigan financiándose", indicó.
El jefe del Gobierno insistió en que el fondo sólo "asumirá activos de máxima calidad", en ningún caso "tóxicos", mediante unos precios meramente ajustados al riesgo. Así, se cumplirán "dos objetivos: minimizar el coste para las finanzas públicas y evitar una subvención a las entidades de crédito".
"El objetivo fundamental es propiciar el buen funcionamiento de los mercados crediticios españoles sobre la base de prácticas y prudentes", reiteró Zapatero, quien agregó que así se mitigarán "los peligros de un racionamiento indebido del crédito".
CONSEJO DE MINISTROS
Todos los detalles del nuevo fondo con cargo al Tesoro se darán a conocer el próximo viernes por el vicepresidente segundo del Gobierno, Pedro Solbes, en el Consejo de Ministros.
No obstante, el jueves el propio Solbes ofrecerá los detalles al equipo económico del Partido Popular, con el que se reunirá. Además, Zapatero desveló que esta misma tarde, antes de su comparecencia ante los medios de comunicación telefoneó, al líder de la oposición, Mariano Rajoy, para informarle de las decisiones y que ha tenido una actitud "receptiva" sobre las mismas.
Solbes también será el encargado de reunirse con las entidades bancarias para presentarles estas propuestas, aunque en la reunión que ayer mantuvo Zapatero con los presidentes de los principales bancos y cajas ya se habló sobre estas medidas.
La adoptada "fue una de las que barajamos", señaló el presidente del Gobierno, quien afirmó que su impresión es que "había una disposición razonablemente positiva hacia una iniciativa de esta naturaleza".
Por último, el líder del Ejecutivo quiso dejar claro que esta decisión es "complementaria a lo que reliza el Banco Central Europeo (BCE)", y que se intenta "fortalecer la financiacion del sistema desde el respeto mas absoluto a lo que hace" el organismo europeo.
(SERVIMEDIA)
07 Oct 2008
F