Refugiados
El Gobierno e IKEA firman un protocolo para facilitar la empleabilidad de los refugiados en España
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones¸ Elma Saiz, y el director general de IKEA España, Nurettin Acar, firmaron este lunes un acuerdo para facilitar la empleabilidad de refugiados en España.
La colaboración entre ambas organizaciones, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y la empresa IKEA Ibérica también contempla la puesta en marcha de proyectos de facilitación laboral que permitan una mejor integración y consecución de la autonomía de personas refugiadas en España. Este nuevo acuerdo permitirá desarrollar acciones en del acceso al empleo, "con independencia de que puedan llevarse a cabo otras actuaciones con posterioridad".
La ministra Saiz destacó que “trabajar por las personas que llegan a nuestro país en busca de un futuro mejor es una de las principales misiones que dan sentido a este ministerio. Además, tenemos claro que la migración es una absoluta oportunidad y fuente de riqueza que queremos aprovechar”.
Para Saiz, "debemos agradecer que una empresa de presencia internacional como IKEA ponga su voluntad, medios y recursos en aras de este objetivo" y manifestó su deseo de que "el ejemplo y el liderazgo de IKEA tenga un efecto multiplicador en todo nuestro tejido productivo”.
"El Gobierno de España vuelve a mostrar ese liderazgo, ese potencial en todo lo que tiene que ver con abordar el fenómeno migratorio desde la perspectiva de la empleabilidad y del respeto absoluto a los derechos humanos. Por eso se suscribe un convenio con una empresa reconocida internacionalmente, puntera en su sector, un ejemplo fantástico de colaboración público-privada", agrego la ministra.
Por su parte, el director general de IKEA en España, Nurettin Acar, compartió su propia experiencia para explicar que “aunque no sea un refugiado, sí que soy un migrante y sé lo que se siente al dejar tu hogar y tu país. En IKEA, tenemos planes y un compromiso sólido para apoyar a los refugiados. Creemos firmemente que cada persona tiene un talento único que nos hace más grandes”.
“Con la firma de este protocolo queremos lograr una sociedad igualitaria, respetando los derechos humanos, creando un impacto positivo para las personas. Al trabajar juntos y colaborar con socios como el Ministerio, profundizamos el apoyo a la integración de los refugiados”, zanjó.
MEJORA DE LA EMPLEABILIDAD
El Ministerio de Inclusión y la multinacional IKEA colaboran en el Programa de mejora de la empleabilidad que está destinado a personas refugiadas. Este programa trabaja tanto en la acreditación de competencias profesionales y acceso al empleo en general, como en el aprendizaje del idioma, o propiciar redes de apoyo y entre los empleados.
Además, gracias a esta colaboración se han podido "habilitar espacios amables para la infancia en Centros de Acogida a Refugiados (CAR)" y otros dispositivos de acogida a personas refugiadas, así como en los Creade, especialmente importantes en la acogida de personas desplazadas por la guerra en Ucrania.
En concreto, el Programa de Mejora de la Empleabilidad destinado a personas refugiadas incluye cuatro ejes de intervención como son ayudar a los refugiados con su acreditación de competencias profesionales, además de fomentar el maneo del Idioma y redes de apoyo, organizando encuentros entre personas refugiadas y colaboradores de IKEA.
Otro pilar es el acceso al empleo, mediante la creación de una bolsa de talento para que personas refugiadas desempleadas puedan proponer su candidatura en vacantes disponibles de IKEA.
Todo ello, según el Ministerio de Inclusión, generará un “cambio de la narrativa”, al comunicar el impacto positivo de las acciones realizadas desde la perspectiva de que "las personas refugiadas son fuente de cultura".
(SERVIMEDIA)
10 Jun 2024
CAG/clc