EL GOBIERNO DICE QUE EL SALDO COMERCIAL SE DETERIORARA EN LOS PROXIMOS MESES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Comercio cree que la favorable evolución de a balanza comercial empieza a tocar fondo, ya que la recuperación económica y el mayor poder adquisitivo de los españoles, previstos para los próximos meses, aumentarán la compra de productos del exterior de España.
Así lo afirma el último boletín oficial de ese departamento, denominado Información Comercial Española (ICE): "En esta nueva etapa de relanzamiento económico que parece iniciarse actualmente, las importaciones tenderán a incrementarse, provocando un nuevo deterioro del saldo comercial".
A su juicio, es necesario una mejora de la competitividad para que el déficit exterior no sea "una rémora para el crecimiento económico", ya que otras soluciones quedan descartadas, como por ejemplo la devaluación de la moneda -por inflacionista y empobrecedera- o el proteccionismo -por los compromisos adquiridos y los beneficios inherentes al comercio exterior-.
La competitividad mejorará, a su vez, con medidas de moderación de precios y costes, tales como mejoras estructurales que afecten a todos ls sectores, incluidos aquellos no abiertos a la competencia, ya que éstos encarecen los costes de las empresas que sí compiten en el exterior.
El ICE recoge las última estadística de comercio exterior de octubre de octubre, que "confirma la ruptura de tendencia ya apuntada en el mes precedente", en el sentido de un vuelta al crecimiento de las importaciones, que se habían quedado congeladas hasta agosto.
Así, hasta ese mes las importaciones marcaron un máximo histórico al crecer por encima del bilón de pesetas, en concreto, un millón cuatrocientas mil pesetas más, lo que supuso un incremento del 8,3 por ciento sobre el mismo mes del año anterior.
No obstante, las ventas al exterior también aumentaron un 15,5 por ciento, situándose en octubre en 759.600 millones de pesetas, con lo que el déficit se situó en 244,4 miles de pesetas, un 9,5 por ciento menos que el mes anterior. La tasa de cobertura se situó en el 75,6 por ciento, frente al 70,8 de finales de 1992.
En términos de crecimiento nteranual, los datos muestran una evolución "muy favorable", ya que las exportaciones crecieron un 17,1 por ciento, mientras que las importaciones retrocieron un 0,05 por ciento, lo que permitió una reducción del déficit del 33,5 por ciento. Sin embargo, esta tendencia parece haber acabado, según las previsiones recogidas en el ICE.
(SERVIMEDIA)
04 Ene 1994
L