EL GOBIERNO DICE QUE CORREOS ACTUO LEGALMENTE AL USAR LA CAJA UNICA PARA PAGAR SALARIOS

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno ha reconocido que Correos utilizó 2.387 millones de pesetas de la Caja Unica para pagar las nóminas de sus trabajadores y paga extra de finales de 1991, pero asegura que dicha actuación fue totalmente legal, al tratarse de dos anticipos que fueron uego devueltos.

El ministro de la Presidencia, Alfredo Pérez Rubalcaba, firma la contestación del Gobierno a una pregunta parlamentaria del diputado popular, Felipe Camisón, a la que ha tenido acceso Servimedia, sobre esta cuestión. Rubalcaba afirma que la actuación de Correos se ajusta a la normativa vigente.

"Podrán utilizarse los fondos de la Caja Unica para las atenciones de gastos presupuestarios, cuyo libramiento no se haya recibico, cuando las necesidades del servicio lo requieran y se autricen previamente las extracciones por la Subdirección General de Administración Económica y sólo en casos absolutamente justificados", afirma el artículo 12 de una resolución de 1989.

El ministro explica que se abonaron con cargo a la Caja Unica dos anticipos, "dado que se trataba de gastos presupuestarios para los que había dotación dentro del presupuesto de la Dirección General de Correos y Telegrafos".

"Por tratarse de atrasos de retribuciones, se utilizó esta posibilidad, legalmente autorizaa, de anticipar el dinero con cargo a la Caja Unica, hasta que se ingresaran por el Tesoro los libramientos correspondientes. Una vez recibidos los libramientos se cancelaron automáticamente los dos anticipos concedidos", añade Pérez Rubalcaba.

Asimismo, precisa que el primer anticipo, de 1.240 millones, fue autorizado el 3 de diciembre de 1991 y pagado el 3 de enero de 1992, mientras que el segundo, de 1.146 millones, había sido autorizado el 27 de diciembre 1991 y cancelado el 29 de enero del año siuiente.

"No existió, pues, disposición indebida de fondos" precisó Pérez Rubalcaba, que matizó que los citados anticipos no se efectuaron con los fondos del giro postal, como denunció Camisón, sino con la recaudación de los servicios postales y telegráficos.

260 MILLONES

Por otro lado, el Gobierno contestó a otra pregunta del mismo diputado popular, sobre la realización por Correos de un concurso público para llevar a cabo un inventario de los bienes muebles del organismo, finalmente adjudicadoa la empresa Segipsa este año por un importe de 260 millones de pesetas.

Pérez Rubalcaba justificó esta elección por ser la sociedad con el presupuesto más barato de las siete realizadas (las otras fueron Ernest and Young, American Appraisal España, Cooper and Lybrand, Expretises Galtier, Norconsult y Gensem Auditores).

Asimismo, explicó que la causa del encargo de esta tarea a una auditora privada se debió a que "el inventario que se realizaba por el personal propio de Correos se hacía de forma anual y no existían garantías acerca de la valoración y contenido del mismo como consecuencia del sistema utilizado en su elaboración".

También dijo que el último inventario completo era de 1989 y que el trabajo de Segipsa permitirá su actualización por los propios funcionarios, así como el establecimiento de un sistema de barras que se colocarán a todos los bienes de Correos.

(SERVIMEDIA)
11 Dic 1993
L