EL GOBIERNO DESTINARAA BECAS UN 11,2% MAS ESTE CURSO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La partida presupuestaria del Ministerio de Educación para becas crecerá este curso un 11,2 por ciento respecto al año pasado, según las grandes cifras del nuevo ejercicio escolar que esta tarde presentó en rueda de prensa la ministra Pilar del Castillo, acompañada de los principales altos cargos de su departamento.
Para el curso 2000-2001, el Gobierno tiene previsto dedicar a becas y ayudas al estudio 104.191 millones de pesetas, cantdad de la que se beneficiarán 1,2 millones de alumnos. El año pasado, lograron una beca 893.000 estudiantes y la cuantía de las becas se situó en 93.719 millones.
La principal novedad de este año es que las ayudas de 12.000 pesetas por hijo para la compra de libros de texto serán 625.000, en contraste con las 325.000 del curso pasado, lo que supone un 70 por ciento más. Además, se introduce por vez primera el sistema de renovación de la beca dentro del mismo ciclo educativo.
Las cuantías de las bcas suben en todos los niveles de la enseñanza. En universidad, las prestaciones se incrementarán un 3,5% y de ellas se beneficiarán unos 425.000 alumnos, lo que significa uno de cada cuatro matriculados en España en enseñanza superior.
La política de becas del PP es objeto de las críticas de la oposición a comienzos de cada curso. Hoy, el secretario de Estado de Educación, Julio Iglesias de Ussel, puso hincapié en que el incremento del gasto en esta partida ha crecido en los años de gobierno de José aría Aznar un 36,9%.
HUMANIDADES
El curso 2000-2001 pasará a la historia porque es el primero en el que todas las comunidades tienen transferidas las competencias educativas. También será recordado porque desaparece definitivamente el BUP y se implanta con carácter generalizado el primer curso de Bachillerato.
Este curso habrá 8,4 millones de alumnos en todo el sistema educativo español, unos 119.000 menos que el año pasado, tendencia decreciente que se mantiene en parámetros similares a ejerciios precedentes por la disminución de la población en edad de escolarización. Sólo crece el nivel infantil, donde habrá 11.000 niños más.
En enseñanza pública estudiará el 65,1 por ciento de los españoles y en concertada-privada el 34,9, según explicó la secretaria general de Educación, Isabel Couso.
La ministra subrayó que la reforma de las Humanidades, una nueva ley de Formación Profesional y un nuevo marco regulador de la enseñanza universidaria con la modificación de la LRU serán las prioridaes del Gobierno para esta legislatura.
(SERVIMEDIA)
21 Sep 2000
JRN