EL GOBIERNO DESTINARA AL PLAN GERONTOLOGICO 4.060 MILLONES EN 1993, CIFRA MUY INFERIOR A LA PREVISTA INICIALMENTE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno central destinará el próximo año 4.060 millones de pesetas al Plan Gerontológico Nacional, un programa respaldado por los ministerios de Asuntos Sociales y Sanidad, que contaba con un presupuesto inicial de n billón de pesetas en 10 años (100.000 millones por ejercicio) y sería financiado a partes iguales por la Administración central y las autonómica.
El plan, que todavía no ha sido aprobado por el Consejo de Ministros, pretende aglutinar las diferentes polítcas sobre tercera edad del país y mejorar los servicios sociales de aquí a final de la década.
El programa ya contó este año con una partida de 3.700 millones de pesetas, que al final se quedaron en 2.500 millones de pesetas porque Asuntos Sociles desvió 1.200 millones para subvencionar guarderías laborales, según fuentes sindicales.
El compromiso asumido inicialmente por la Conferencia Sectorial de Asuntos Sociales, en la que están representados el ministerio y las comunidades autónomas, aseguraba que las comunidades deberán presupuestar conjuntamente una cantidad idéntica a la asignada por el Gobierno central.
La aportación económica de cada una de las comunidades se distribuiría siguiendo criterios objetivos, como su población, Prodcto Interior Bruto o la concentración de los servicios sociales.
En una reciente comparecencia en el Congreso de los Diputados, la ministra Matilde Fernández apuntó algunos objetivos de este programa, como era extender la ayuda a domicilio al 8 por ciento de los mayores de 65 años, que ahora se sitúa en un 1 por ciento, o conseguir una ratio de 3,5 plazas de residencias por cada 100 personas mayores, que hoy está situado en 2,28. POLITICA MIOPE
El plan recibió el apoyo de sindicatos, que lo consieraron bien diseñado, moderno y comnpleto, ya que aglutinaba temas sanitarios, prestaciones económicas, servicios sociales, cultura y participación.
Sin embargo, la insuficiente presupuestación en los dos primeros años puede acabar con el Plan Gerontológico, que, a juicio de Héctor Maraval, adjunto a la Secretaría de Política Institucional de CCOO, responde a una "política miope" del Gobierno.
"Las inversiones que el Gobierno haga en el Plan Gerontológico a corto plazo", explicó, "producirá un imortante ahorro en el Sistema Nacional de Salud, ya que el coste de un anciano en un hospital de la Seguridad Social son 40.000 pesetas, mientras que en una residencia del Inserso es de 10.000 pesetas".
El programa de aumento de plazas de residencias de tercera edad será el más afectado por la falta de financiación, "que cuenta con dos capítulos restringidos, el de inversiones para la construcción de residencias y de personal".
(SERVIMEDIA)
07 Sep 1992
EBJ