EL GOBIERNO DESTINARA MAS DE 8.000 MILLONES DE EUROS AL PLAN DE FOMENTO EMPRESARIAL EN 2006
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros aprobó hoy destinar a lo largo de este año un total de 8.000 millones de euros al Plan de Fomento Empresarial, que prevé más de 50 medidas para potenciar la creación de empresas y el espíritu emprendedor.
En su opinión, el tejido empresarial español ha adolecido tradicionalmente de un reducido espíritu emprendedor; una baja tasa de creación de empresas; un escaso número de empresas tecnológicas; un grado reducido de internacionalización y un complejo y costoso procedimiento administrativo que dificulta la apertura y el cierre de empresas.
El Plan se articula en torno a cinco directrices que ofrecen soluciones para los problemas detectados: potenciar la iniciativa emprendedora en la sociedad; fomentar la creación de nuevas empresas y el crecimiento empresarial; incrementar la capacidad de innovación y la transferencia de conocimiento; impulsar la internacionalización, y simplificar los trámites administrativos.
Los aspectos más destacables que contempla el Plan de Fomento Empresarial son, entre otros: un incremento de la línea de colaboración ICO-PYMES que pasa de los 4.000 millones a 7.000 millones de euros; potenciación de la línea de financiación ICO-Emprendedores con 50 millones de eurospara la creación de nuevas empresas, y la puesta en marcha del Plan Innoempresa 2007-2013, con un presupuesto anual de 75 millones de euros para apoyar proyectos de innovación en áreas como marketing, medioambiente, eficiencia energética, logística y distribución, diseño y organización de la producción.
Por otro lado, el Gobierno quiere también fomentar la internacionalización de las compañías españolas. Para ello, la línea de financiación del ICO aumentará un 500%, hasta alcanzar los 500 millones de euros.
Asimismo, el plan recoge también la reforma del Impuesto sobre Sociedades, con una reducción gradualde los tipos de un punto por año entre 2007 y 2011. El tipo general pasará del 35% al 30%, y el que se aplica a las pymes del 30% al 25%.
(SERVIMEDIA)
27 Ene 2006
A