EL GOBIERNO DESTINARA HASTA EL 2006 MAS DE 70.000 MILLONES DE PESETAS AL CIERRE Y RESTAURACION DE LOS VERTEDEROS INCONTROLADOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno destinará hasta el año 2006 casi 74.000 millones de pesetas a los trabajos de sellado y clausura de 3.700 vertedores incontrolados y a la restauración del entorno de cerca de 4.000 puntos de vertido ya clausurados.
Este es uno de los objetivos del Plan Nacional de Residuos Urbanos que el Ejecutivo aprobó el pasado viernes, que pretende adaptar los basureros españoles a lasexigencias de la nueva directiva europea sobre vertederos.
Además, el Gobierno prevé construir más de un centenar de vertederos nuevos, para lograr que en el 2006 un tercio del total de residuos urbanos que se generan en España se depositen en instalaciones que no entrañan riesgos para el medio ambiente ni la salud de las personas.
Para la construcción de nuevos vertederos se invertirán 24.300 millones hasta el 2006 y para la ampliación y adecuación de instalaciones existentes más de 13.000.
Según José Miguel Vicens, responsable de la División de Medio Ambiente del Grupo EP, que elaboró para la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) la "Guía de Vertederos", la reconversión de algunos de los vertederos existentes sería tan costosa que resultará más rentable construir instalaciones nuevas.
En España, la práctica totalidad de los vertederos que existen en la actualidad, incluso los "legales", no reunen las condiciones que impone la directiva europea. Además, algunas estimacions situán en alrededor de 100.000 el número de puntos de vertido, incontrolados o ilegales, en todo el país.
CRITICAS
Para la portavoz de Medio Ambiente del PSOE en el Congreso de los Diputados, Cristinas Narbona, la ausencia de una normativa eficaz sobre residuos pone en riesgo la consecución de los objetivos que marca el Plan Nacional de Residuos Urbanos.
Narbona manifestó a Servimedia que "la política de residuos del Gobierno ha sido nula durante esta legislatura", y acusó al Ministerio de Meio Ambiente de no abordar con seriedad las medidas encaminadas a gestionar las basuras.
La diputada socialista aseguró que el Ministerio de Medio Ambiente no ha desarrollado el Plan de Residuos Tóxicos que se aprobó la pasada legislatura, al no transferir los recursos necesarios a las comunidades autónomas.
Asimismo, indicó que las inversiones en materia de basuras "han sido mínimas durante la legislatura". En este sentido, destacó que el nuevo plan de residuos urbanos depende a nivel financiero e las aportaciones de la UE, ya que el 85 por ciento de la inversión procederá de fondos comunitarios.
Además, señaló que el Gobierno ha sido "incapaz" de desarrollar normativamente la Ley Básica de Residuos y se mostró convencida de que "España está a la cola de la UE en materia de eliminación de residuos".
La organización Ecologistas en Acción se sumó a estas críticas y acusó al Ministerio de Medio Ambiente de favorecer a la industria de la incineración en el Plan Nacional de Residuos Urbanos. Ecologistas en Acción denunció que mientras que las medidas encaminadas a reducir la cantidad de residuos que se generan en España absorben menos del 5 por ciento del presupuesto total del plan, la incineración acapara casi el 20 por ciento.
(SERVIMEDIA)
09 Ene 2000
GJA