EL GOBIERNO DESTINA 50.000 MILLONES A POTENCIAR LA INTERNACIONALIZACION DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros aprobó hoy el Plan de Internacionalización de la Economía Española para incentvar y potenciar la presencia de las empresas españolas en el exterior durante la presente legislatura. Además, se destinarán 50.000 millones adicionales a apoyar económicamente a las sociedades que apuesten por exportar.
El Plan fue presentado por el ministro de Economía, Rodrigo Rato, en la rueda de prensa posterior al Consejo, donde destacó que el objetivo es aumentar la presencia comercial española en América y Asia, fundamentalmente, sin despreciar a los países norteafricanos.
Según explicó, e trata de reducir la dependencia tecnológica y energética española del exterior y promover la presencia de inversiones extranjeros en España, especialmente en sectores claves como el energético y el tecnológico.
El Plan pretende abrir nuevos mercados para las empresas españolas, entre los que el ministro destacó los sectores audiovisual, lingüístico, la moda, la ingeniería, las infraestructuras, el medio ambiente, la biotecnología, las tecnologías de la información y la distribución comercial.
Slo en el presente año, se destinarán 2.200 millones a promocionar la Moda de España, 500 millones para internacionalizar el sector audiovisual español, y 300 millones a apoyar la industria del idioma español.
Además, la Administración tratará de reservar hasta un 60% de los nuevos créditos FAD para proyectos a desarrollar en los mercados principales seleccionados en el Plan.
En cuanto a capital inversión, se destinarán para el año 2001 un total de 25.000 millones de pesetas a la participación de ymes españolas en proyectos en el exterior, con lo que se confía en generar un volumen de negocio de 210.000 millones de pesetas.
En la línea de préstamos del Instituto de Crédito Oficial (ICO) se ofrecerán condiciones más ventajosas para acceder a préstamos por un importe global de otros 25.000 millones de pesetas.
Por último, se pone en marcha una experiencia piloto en cinco oficinas comerciales en Brasil, México, China, Polonia y Egipto, que comenzarán a prestar servicios adicionales como centos de negocio para empresarios españoles.
(SERVIMEDIA)
04 Mayo 2001
J