EL GOBIERNO DESTACA QUE ACABA LA LEGISLATURA DEJANDO AL 40% DE LA POBLACIÓN A MENOS DE 50 KILÓMETROS DE UNA ESTACIÓN DE AVE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, informó hoy al Consejo de Ministros de que al final de la legislatura el 40% de la población española estará a menos de 50 kilómetros de una estación de alta velocidad, lo que, según el Gobierno, supone un avance considerable para alcanzar el objetivo del 90% marcado por el Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte (PEIT) para el año 2020.
Dicha información forma parte de un estudio de la ministra de Fomento sobre actuaciones ferroviarias, en el que se efectúa un balance de los principales trabajos llevados a cabo durante la presente legislatura en ejecución de la nueva política ferroviaria definida en el PEIT.
El estudio destaca que los Presupuestos Generales del Estado de la presente legislatura cumplen con los objetivos del PEIT, al destinar al ferrocarril una anualidad media para inversiones de 7.766 millones de euros, superior a la prevista en el propio plan y que representa el 47,6 por 100 de las inversiones totales.
En materia de infraestructuras, el informe destaca que en la legislatura se ha actuado sobre 8.350 kilómetros de líneas de alta velocidad y que al final de la misma la red de alta velocidad en servicio alcanzará los 1.800 kilómetros, mientras que otros 1.800 kilómetros estarán en obras.
Todo ello, afirma el Gobierno en una nota, va a permitir a España ser el país del mundo con más kilómetros de alta velocidad en servicio en el año 2010.
En referencia a la seguridad ferroviaria, el informe hace especial hincapié en la modernización y homogeneización de los sistemas de señalización, con la implantación del sistema interoperable europeo Ertms y del ASFA Digital.
Ambos sistemas permiten una reducción muy importante de los errores humanos en la conducción. España es líder en Europa en la implantación del Ertms, con 1.016 kilómetros de líneas que ya cuentan con este sistema, indica el Ejecutivo.
Respecto al material móvil, continúa, las nuevas contrataciones han multiplicado por 3,6 las de la anterior legislatura (456 trenes frente a 126) y se han multiplicado por 9,5 (201 trenes frente a 21) las unidades ya incorporadas al servicio.
La ministra de Fomento indica también que todo este conjunto coordinado de actuaciones aporta a los usuarios una disminución de los tiempos de viaje, un incremento de las frecuencias y un aumento de la oferta de plazas.
Entre las reducciones de tiempos en las relaciones servidas por líneas de alta velocidad, resalta que éstas alcanzan las dos horas en la relación Madrid-Barcelona y en torno a una hora y media en Madrid-Málaga y Madrid-Valladolid.
También se obtienen reducciones de tiempos muy significativas en relaciones que aún no están directamente servidas por líneas de alta velocidad, gracias a la construcción de cambiadores de ancho y el uso de material de ancho variable. Estas reducciones superan una hora y media en la relación Madrid -Granada y más de una hora en las relaciones con diversas ciudades del norte de España, como León, Oviedo, Gijón, Santander, Bilbao y San Sebastián.
(SERVIMEDIA)
14 Dic 2007
CAA