EL GOBIERNO DESIGNA VALLADOLID COMO SEDE DEL II CONGRESO INTERNACIONAL DE LA LENGUA ESPAÑOLA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Delegada para Asuntos Culturales, presidida por José María Aznar, acordó hoy la designación de Valladolid como sede del II Congreso Internacional de la Lengua Española, que se celebrará en octubre del 2001.
Según informó en rueda de prensa al término de la reunión el ministro de Educación y Cultura, Mariano Rajoy, la sitación del español en Internet y en la sociedad de la información serán los protagonistas de este encuentro, que organizan la Real Academia Española (RAE) y el Instituto Cervantes.
El primer congreso tuvo lugar en 1997 en Zacatecas (México) y cobró relevancia por el discurso que pronunció el escritor colombiano Gabriel García Márquez contra lo que consideró excesivas rigideces de la ortografía del castellano.
Además de la organización de este evento en el 2001, la Comisión Delegada para Asuntos Cuturales decidió la creación en enero de dos comisiones nacionales conmemorativas, la del centenario de la muerte de Leopoldo Alas "Clarín", que se cumple en el 2001, y la del quinto centenario de la muerte de Isabel la Católica, en el 2004.
Para este segundo acontecimiento, el Gobierno invertirá en la restauración de varios edificios vinculados a la reina, como el monasterio de Guadalupe.
El Gobierno también decidió hoy la constitución en febrero del Premio de Moda "Cristóbal Balenciaga", en homeaje al que el ministro calificó como el modisto español más importante del siglo XX.
Rajoy presentó a la comisión un informe sobre el plan de inversiones estatales en grandes centros culturales, entre ellos los museos del Prado, Reina Sofía y Thyssen, que dijo que siguen su curso previsto.
También informó de la atención que dedicará el Gobierno a la presencia del español en Brasil, una vez que las autoridades de ese país han decretado la obligatoriedad del castellano en la enseñanza secundaria. A modo de balance, el ministro expresó la satisfacción de la comisión delegada por el hecho de que crezca un 30 por ciento el presupuesto para cultura el próximo año, pasando de 64.000 millones a 81.000.
Preguntado por la polémica en torno a la herencia de Rafael Alberti, aseguró que el Gobierno no tiene intención de entrar en controversias que afectan a cuestiones testamentarias privadas.
(SERVIMEDIA)
18 Dic 1999
JRN