EL GOBIERNO DESEA QUE LA ENTREVISTA GONZALEZ-AZNAR SIRVA PARA QUE LA RISPACION POLITICA DISMINUYA
- El Ejecutivo coincide con Aznar en que la entrevista tenga "toda la transparencia que haga falta"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno desea que la entrevista entre Felipe González y el líder del Partido Popular, José María Aznar, sirva para que la "crispación política disminuya", según manifestó hoy el ministro de la Presidencia Alfredo Pérez Rubalcaba en la rueda de prensa del Consejo de Ministros.
"Uno de los elementos positivos de una relación entre el obierno y la oposición -relación que no excluye conflictos y polémicas, porque no las puede excluir- es que la crispación política disminuye y yo creo que esto es positivo. Tenemos una crispación política excesiva que proviene, a juicio del Gobierno, de una oposición que está decidida a utilizar todo con tal de llegar al poder por la vía más rápida posible".
Rubalcaba reconoció que tiene "algunas dudas de que la estrategia que la oposición -PP e IU- han seguido durante estos dos años y medio la cambie ahora", antes de señalar que "¡ojalá! la entravista entre el presidente del Gobierno y el señor Aznar pudiera contribuir a reducir la crispación y a abordar las elecciones en un clima donde los debates políticos fueran de fondo y no debates construidos sobre insultos y descalificaciones permanentes.
Rubalcaba calificó de 'buena noticia' esa entrevista, aunque en su opinión no tendría de ser noticia porque estas entrevistas deberían de producirse con regularidad, "como ha sido siempre en la historia d la democracia española", dijo antes de recordar que "la realidad en esta legislatura ha sido otra". Añadió que el Gobierno coincide con Aznar en que la entrevista tenga "toda la transparencia que haga falta".
El ministro señaló que previsiblemente ese encuentro se celebrará en La Moncloa y consideró razonable que en el mismo se trate sobre el Consejo Europeo que se celebrará los días 15 y 16, que tiene la "característica singular" de celebrarse en España y bajo presidencia española, que tiene una ageda "infinitamente más densa que la de los últimos Consejos Europeos y se van a tomar decisiones importantes para el futuro de la Unión Europea y, por tanto, para España". "Eso no excluye que se pueda hablar de otras cosas", dijo Rubalcaba.
DEFICIT Y PRESTACIONES SOCIALES
Preguntado sobre el mimetismo que la situación de conflictividad francesa pueda tener en España en los próximos meses, Rubalcaba señaló que el Gobierno español está comprometido en una política de lucha contra el déficit público per haciéndola compatible con nuestro nivel de prestaciones sociales.
"El Gobierno", dijo, "ha luchado contra el déficit manteniendo las prestaciones sociales y el gasto social. Creemos que esto es posible, aunque sin duda caben otros modelos de corrección del déficit más drásticos y que afectan a los gastos sociales. Sobre eso sin duda, después de los acontecimientos de Francia, hablaremos en la campaña electoral".
En este sentido, señaló que en el programa del PP "parece que hay algunas medidas qu caminan en la dirección de reducir algunas de las conquistas sociales de los últimos años. Pero lo que más me llama la atención del programa del PP no es eso, sino que las cuentas nunca cuadran, esa permanente contradicción entre predicar más gasto y menos ingreso. Por eso siempre he dicho que el PP tiene un programa oculto que convendría que conociéramos".
Rubalcaba señaló que el nombramiento del ministro de Asuntos Exteriores no se producirá antes de la incorporación de Javier Solana a la secretarí general de la OTAN el día 18.
(SERVIMEDIA)
07 Dic 1995
J