EL GOBIERNO DESCARTARA LA CONSTRUCCIO DE LOS EMBALSES QUE NO SUPEREN EL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno está dispuesto a descartar la construcción de aquellos embalses que no superen el preceptivo estudio de impacto ambiental, según aseguró a Servimedia Domingo Jiménez Beltrán, director general de Política Ambiental.
No obstante, Domingo Jiménez Beltrán recordó que el anteproyecto del Plan Hidrológico Nacional, que en la actualidad está siendo estudiado por el Consejo Nacional del Agua, "no coniene una lista de embalses, sino de de actuaciones".
"Los proyectos que se deriven del plan hidrológico", agregó, necesitarán una evaluación de impacto ambiental, que puede implicar que una determinada actuación no se realice".
El director general de Política Ambiental indicó que el plan no aporta una lista de obras, lo cual permite estudiar varias alternativas para alcanzar los objetivos que propone.
Sin embargo, las organizaciones ecologistas han criticado a la administración por iniciar ls obras de algunas de las actuaciones que propone el anteproyecto sin realizar previamente un estudio de impacto ambiental.
CRITICA ECOLOGISTA
Los ecologistas aseguran que el Gobierno ha utilizado el "procedimiento de urgencia" para no tener que elaborar un estudio de impacto ambiental, y citan como ejemplo la conducción que unirá los embalses de Picadas y Valmayor, en Madrid, y el pantano de Itoiz, en Navarra.
Por el contrario, el ministro de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente, José orrell, anunció la semana pasada que revisará el plan hidrológico para primar el ahorro.
Domingo Jiménez Beltrán coincidió con esta voluntad, ya que, a su juicio, hay que "agotar al máximo las posibilidades de ahorro de agua, porque hectómetro cúbico ahorrado es un hectómetro cúbico menos de embalse".
"Hay que ajustar al máximo la demanda", dijo. "Corregir todas aquellas demandas que sean un poco exageradas o puedan ser planteadas de forma un poco abusiva".
El Consejo Nacional del Agua estudará el anteproyecto hasta el próximo mes de septiembre, y presentará las alegaciones al texto que considere oportunas antes de devolverlo al Consejo de Ministros, que introducirá los cambios que crea convenientes y lo remitirá al Parlamento para que proceda a su discusión.
(SERVIMEDIA)
19 Jul 1993
GJA