EL GOBIERNO DESCARTA EL COPAGO EN EL PACTO POR LA SANIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de Sanidad, José Martínez Olmos, descartó hoy que el sistema público de salud se sirva del copago de servicios para mejorar su sostenibilidad financiera por no "merecer la pena", al conllevar un riesgo muy alto para los más desfavorecidos.
El copago "no es una vía adecuada" para mejorar la financiación del Sistema Nacional de Salud (SNS), ya que genera "el grave riesgo de disuadir a los más desfavorecidos" de utilizar los servicios de salud, con lo que "descartamos" su implantación en la sanidad pública española, afirmó Martínez Olmos en el Congreso de los Diputados.
El secretario general de Sanidad compareció hoy en la Comisión del mismo nombre de la Cámara Baja, donde informó sobre los trabajos que están realizándose en torno al Pacto por la Sanidad y reiteró que este pacto no incorporará el copago entre sus medidas para garantizar la sostenibilidad financiera del SNS.
Además de referirse al Pacto por la Sanidad, Martínez Olmos respondió a algunas preguntas formuladas por los grupos parlamentarios y aludió, en la contestación a una de ellas, al registro de instrucciones previas de los ciudadanos.
Este registro, dijo, cuenta ya con un total de 46.701 expedientes provenientes de los registros de las distintas comunidades autónomas, ya que el nacional se nutre de la información aportada por las bases de datos regionales.
En la actualidad, explicó Martínez Olmos, todas las CCAA han publicado sus normativas sobre los registros de instrucciones previas, si bien se encuentran en diferentes fases de desarrollo. Aragón, Asturias, Baleares, Castilla y León, Extremadura, Galicia y Murcia, además de Ceuta y Melilla, están trabajando ya en línea.
Por su parte, están haciendo pruebas de sincronización Andalucía, Canarias, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Madrid, País Vasco y La Rioja, concluyó el secretario general de Sanidad.
(SERVIMEDIA)
25 Feb 2009
R