Presupuestos
El Gobierno descarta que la consulta de Podemos afecte a la negociación de los Presupuestos

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ejecutivo presidido por Pedro Sánchez descartó este martes que las condiciones que pregunta Podemos a sus inscritos vayan a condicionar la negociación de los Presupuestos Generales del Estado con sus socios de coalición.
El Ejecutivo descarta que la consulta de Podemos a sus inscritos influya a la hora de sacar adelante los Presupuestos con sus socios de coalición. La formación morada pregunta a sus bases si consideran obligatorio plantear una rebaja del 40% en los alquileres y si el Gobierno debería de romper las relaciones con Israel como condición indispensables para dar su apoyo a las cuentas públicas.
Fuentes gubernamentales aseguran con un rotundo "no" y "para nada" que esta consulta vaya a influir en la relación que mantienen con la formación y sus socios de Sumar. En el Gobierno tienen claros los tiempos de negociación. El Ejecutivo se encuentra volcado primeramente en sacar adelante la votación para la senda de estabilidad presupuestaria, antesala de las cuentas públicas, y después se centrarán en la negociación propiamente de los Presupuestos.
"Que hagan las consultas que quieran", apuntaron desde Moncloa para recalcar que el Ejecutivo respeta estos procesos. Asimismo, la portavoz y ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, destacó la labor del Ejecutivo respecto a las negociaciones asegurando que "hay que basarse en los hechos y el trabajo que venimos realizando siempre y con nuestra minoría parlamentaria hemos aprobado 17 leyes en el Congreso".
"Nuestra voluntad y responsabilidad es aprobar unos nuevos Presupuestos pero tenemos que seguir negociando con prudencia, discreción y respeto", señaló para añadir que "este Gobierno quiere aprobar unos nuevos Presupuestos sociales y acordes a la situación económica que vive nuestro país".
Así, Alegría incidió en que la senda de déficit que busca aprobar el Gobierno "permitirá a las comunidades disponer de 12.000 millones de euros más para educación, sanidad y políticas sociales y aquí el PP tendrá que decir también" porque hay un gran número de territorios gobernados por los populares y señaló que "podría demostrar un sentido de la responsabilidad y ejercer el papel de oposición constructiva".
Desde el Ejecutivo no se dan plazo para negociar la senda y la portavoz insistió en que "quedan mil días de legislatura por delante" para que el PP realice "propuestas constructivas apoyando aquellas cuestiones buenas para los ciudadanos como es la senda de déficit". "El Gobierno está volcado en ese diálogo para aprobar unos nuevos Presupuestos", zanjó Alegría.
(SERVIMEDIA)
22 Oct 2024
NVR/gja