EL GOBIERNO DESCALIFICA LA MANIFESTACION AUTONOMISTA IMPULSADA POR EL EJECUTIVO ARAGONES PARA EL 23 DE ABRIL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado para las Administraciones Territoriales, Francisco Peña, en una cena-debate celebrada ayer en Zaragoza, descalificó la convocatoria de manifestación hecha por el Ejecutivo regional en favor de la autonomía plena para Aragón.
"Si o que se persigue es la plena autonomía", dijo, "eso se va a conseguir sin necesidad de manifestarse", para añadir que "no se deben explotar sanos sentimientos y utilizar la buena fe de las personas tratando de crear problemas para ocultar otros (...). Esta manifestación sólo servirá para dividir la sociedad entre autonomistas y antiautonomistas".
El secretario de Estado viajó a Zaragoza para pronunciar una conferencia invitado por el Club de Opinión 2000. Aseguró que a través del Pacto Autonómico, Argón contará con iguales competencias que el resto de las comunidades autónomas, exceptuando Sanidad.
Según el conferenciante, la reforma del Estatuto de Autonomía y el autogobierno dependen de Aragón.
Francisco Peña sostuvo también que la manifestación le merecía muy poca valoración política y agregó que no pensaba que el PP, firmantedel Pacto Autonómico y uno de lo socios del Gobierno de coalición en Aragón (que ha convocado la manifestación), "este en desacuerdo con el documento".
El secreario de Estado criticó, por otra parte, la posición de los partidos nacionalistas y regionalistas, porque "las estrategias de confrontación y victimismo están condenadas a desaparecer".
Peña insistió en que, en la medida que el autogobierno es más profundo y se consolida el Estado autonómico, "el nacionalismo como ideología tiende a perder sentido, puesto que no hay enemigo exterior", y añadió que la postura del PAR "es propia de alguien que no quiere colaborar con la política del Estado".
José Fancisco Peña hizo un llamamiento a la DGA para que mediante la prudencia y la reflexión "hagan compatible el desacuerdo entre los dos socios de coalición en el Gobierno Aragonés con el diálogo en otras cuestiones para que la legislatura sea fructífera".
Asimismo, el secretario de Estado para las Administraciones Territoriales dijo desconocer "por qué se habla de comunidades de primera y de segunda" y achacó el concepto que la opinión pública tiene del Pacto Autonómico a la deficiente información que hy del tema.
Por otra parte, según José Francisco Peña, el INSALUD no se transfiere porque "no hemos dado la clave de cómo hacerlo y mejorar el servicio".
Por último, el secretario de Estado restó importancia a que el presidente aragonés no pueda, según el actual Estatuto, convocar elecciones: "No creo que al ciudadano le importe esto", concluyó.
(SERVIMEDIA)
12 Mar 1992
C