Guerra en Ucrania

El Gobierno demanda que la “solidaridad” se canalice “a través de las ONG” y asegura que los fondos para atender refugiados "no serán un problema"

Los Llanos de Aridane (La Palma)
SERVIMEDIA

La ministra de Política Territorial y portavoz, Isabel Rodríguez, demandó este lunes, en relación con la invasiónde Ucrania por las tropas rusas, que la “solidaridad la canalicemos a través de las ONG para que evitemos el mal que acecha en estas circunstancias como la trata de niños y mujeres”.

Rodríguez, en una entrevista en RNE recogida por Servimedia, aseguró que se están “canalizando” los recursos públicos para hacer frente a lss miles de personas que huyen de Ucrania por la guerra iniciada por Vladímir Putin con la invasión rusa.

“Tenemos que estar a la altura de las circunstancias y los fondos, la Unión Europea nos ha garantizado que no serán ningún problema", aseveró al ministra a tenor de las peticiones recursos por parte de las comunidades autónomas, que centraron parte del debate en la Conferencia de Presidentes de La Palma, para la recepción y acogida de los refugiados.

Rodríguez ahondó en el compromiso del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y tras poner en valor la unidad mostrada con la declaración conjunta, afirmó que se trasladó a las comunidades autónomas “la absoluta certeza de que en el ámbito europeo hay un acuerdo para que los Estados miembros recibamos todos los fondos necesarios para atender a estas personas que huyen de la guerra", porque van a ser “millones de personas”, avisó.

La portavoz, que puso en valor también la acción privada en estos casos, demandó que “la a solidaridad la canalicemos a través de la ONG, para que evitemos el mal que acecha en estas circunstancias como la trata de niños y mujeres”.

Por otra parte, y sin concretar medida alguna, la portavoz remarcó la apuesta de Sánchez de desvincular los precios del gas y la electricidad y subrayó que tras el acuerdo, en Europa, “ahora tiene más fortaleza, la de los argumentos y el aval y refuerzo de todas las comunidades autónomas”. “Debo agradecer a todos y todas los que hicieron posible el acuerdo”, señaló la portavoz, que también puso en valor que “debemos alejarnos de la senda partidista para ir a grandes acuerdos, como reclama la ciudadanía”, tras el hito de que todos los presidentes autonómicos acudieran y firmaran la ‘Declaración de La Palma’.

“Lo importante es el acuerdo” y la “unidad ante las adversidades”, porque ante la guerra de Putin, “la respuesta tiene que estar a la altura del reto” y “juntos y unidos” afrontar también la respuesta económica.

(SERVIMEDIA)
14 Mar 2022
MML/gja