EL GOBIERNO DEJA EN MANOS DE SINDICATOS Y PATRONAL LAS POSIBLES MODIFICACIONES DE LA REFORMA LABORAL

- Gobierno y CCOO y UGT anuncian el inicio de un diálogo social "permenente"

- Los sindicatos solicitan conocer la privatización de las mpresas públicas, antes de tomar cualquier decisión por las posibles mermas de empleo

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José María Aznar, el vicepresidente del Gobierno, Rodrigo Rato, y el ministro de Trabajo, Javier Arenas, se reunieron hoy durante cerca de dos horas y media en el Palacio de La Moncloa con los responsables sindicales de Comisiones Obreras y UGT en lo que ambas partes calificaron del inicio de un diálogo social "permanente".

Los secretarios generales deCCOO y UGT, Antonio Gutiérrez y Cándido Méndez, calificaron la reunión de "útil" y pidieron al Gobierno una declaración pública y un compromiso formal para que no se modifique la actual legislación laboral, tras los últimos comentarios vertidos desde la patronal y el propio Gobierno sobre la posibilidad de reforma el actual marco legislativo.

El ministro de Trabajo, Javier Arenas, que calificó el encuentro de "correcto y con contenido", dejó en manos de patronal y sindicatos las posibles modificacione del actual marco legislativo laboral: "El Gobierno espera que dicho debate acabe con buen termino", afirmó.

Los representantes sindicales acudieron a la reunión en medio de un ambiente crispado por las diferentes propuestas realizadas desde diferentes foros. Sin embargo, se comprometieron a mantener el diálogo con el Gobierno que quedará fijado la próxima semana.

Sin embargo, tanto Gutiérrez como Méndez, explicaron que pedirán al Ejecutivo información sobre los capítulos del Presupuesto de 1997 ue puedan afectar a la inversión pública y al sector público industrial y que podrían suponer "una merma del empleo".

En la misma línea, solictaron conocer las posibles privatizaciones de las empresas públicas antes de tomar cualquier decisión por las posibles mermas de empleo, así como la reforma de las pensiones: "Queremos conocer las modificaciones de los Presupuestos que puedan afectar al empleo", afirmó Méndez.

PRIVATIZACIONES

Ambos solicitaron la convocatoria de la Mesa de Función Públicapara, entre otras cosas, debatir la posible subida del sueldo de los funcionarios por debajo de la inflación. En este sentido, Arenas matizó que la privatización de empresas públicas no siempre tiene que conllevar una reducción de puestos de trabajo.

Por otro lado, Gutiérrez señaló que los sindicatos acudirán a las reuniones siempre con un tema que acordar con el Gobierno, con la intención de no hacer dicho diálogo en un tanto político del Gobierno.

"Que cada foto, tenga un objetivo, un acuerdo cncreto. El mejor mensaje es la coherencia y queremos que no haya prédicas, sino trigo, aunque sea poco trigo", declaró el líder de Comisiones.

(SERVIMEDIA)
15 Mayo 1996
J