EL GOBIERNO DEFINE LOS CRITERIOS PARA DIBUJAR EL MAPA DEL SUELO ESTATAL DISPONIBLE PARA VIVIENDA PROTEGIDA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Interministerial de Trabajo sobre Suelo ha definido los criterios para dibujar el mapa del suelo estatal disponible para viviendas protegida y otros usos sociales.
Según informó hoy el Ministerio de Vivienda, la reunión celebrada hoy por este órgano acordó seguir dando pasos para movilizar suelo patrimonial del Estado y destinarlo a las demandas de interés social, siendo preferentemente la construcción de vivienda protegida.
Esta comisión está formada por representantes de los ministerios de Economía y Hacienda, Vivienda, Defensa, Interior, Fomento, Industria, Cultura y Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.
La intención es conocer los suelos desafectados que no están incluidos en ninguna actuación, la calificación urbanística de todos los terrenos mencionados, así como una relación de los convenios urbanísticos que se están desarrollando, los que está paralizados y el porqué, los que podrían modificarse y los que están en preparación.
De este modo, una vez establecido el protocolo de funcionamiento, se dividirá el suelo entre aquel que, no formando parte actualmente de ninguna actuación puede movilizarse, entre otros fines, para vivienda protegida y aquel que ya tiene algún grado de formalización.
74.000 VIVIENDAS
Desde su creación en noviembre de 2008, la Comisión Interministerial de Trabajo sobre Suelo, ha llevado a cabo reuniones y ha estudiado un primer informe elaborado por el Ministerio de Vivienda sobre la evolución de la política de suelo del Ejecutivo.
Según este informe, el Estado ha comprometido entre 2004 y 2008 más de 23 millones de metros cuadrados de suelo patrimonial para construir sobre ellos más de 74.000 viviendas protegidas.
El número de viviendas construidas o comprometidas para su desarrollo fue de 103.000, lo que supone un 334% más respecto al periodo anterior. De este total de viviendas, 68.000 fueron protegidas (+256%).
(SERVIMEDIA)
21 Jul 2009
L