BOLIVIA

EL GOBIERNO DEFIENDE UNA POLÍTICA DE "APACIGUAMIENTO" FRENTE A LOS DECRETOS DE EVO MORALES

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de Economía, David Vegara, defendió hoy una "política de apaciguamiento" para hacer frente al nuevo escenario que se plantea en Bolivia, después de que el Gobierno de Evo Morales haya nacionalizado los hidrocarburos (lo que tiene consecuencias directas en las inversiones de Repsol YPF en esta país), y ordenado la confiscación al banco BBVA de las acciones que gestiona en petroleras a través de fondos de pensiones.

Para Vegara, "la política de apaciguamiento" impulsada por Zapatero "intenta diferenciar dos cuestiones importantes". En primer lugar, la relativa a "cuestiones de ayuda al desarrollo de uno de los países más pobres de Latinoamérica", que, además, "está altamente endeudado".

Y por otro lado, "la constatación de un proceso de cambios en el entorno empresarial, que deben ser muy bien valorados y muy bien medidos por parte del Gobierno boliviano en aras a la seguridad jurídica y al mantenimiento de una inversión extranjera que ayude al desarrollo y al crecimiento del país".

Aunque el secretario de Estado de Economía reconoció que "cuando hay cambios unilaterales en las reglas del juego, se producen ciertas disfunciones", matizó que "hay que ver cuál es el resultado, porque no estamos en el final del proceso".

En este sentido, señaló que "hemos insistido en que el propio decreto relativo a los hidrocarburos contempla un periodo de seis meses, en los que deben negociarse todos los elementos con las empresas".

"Confiamos en que se va a llegar a un punto de entendimiento y satisfactorio, porque es importante para ambas partes que estos sea así", concluyó.

Por su parte, el portavoz económico del PP, Miguel Arias Cañete, afirmó a este respecto que el Gobierno "está pagando su falta de política exterior y de peso internacional". "Todo esto es consecuencia del hecho de que el presidente de Gobierno esté ausente de los escenarios internacionales y no tenga ningún protagonismo internacional".

(SERVIMEDIA)
17 Mayo 2006
B