Memoria Democrática
El Gobierno defiende que con los restos de Franco en Mingorrubio se cumple la Ley de Memoria
- Al no estar “en un lugar preeminente de acceso público distinto a un cementerio”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno defiende que se está cumpliendo la Ley de Memoria Democrática en lo relativo a los restos mortales del dictador Francisco Franco, ya que están en el cementerio de Mingorrubio y no en otro “lugar preeminente de acceso público” distinto a éste.
Esta es la respuesta que dio por escrito el Ejecutivo el pasado 24 de noviembre al senador de Compromís Carles Mulet, quien preguntó por las “medidas” a adoptar “para eliminar los elementos fascistas, con enterramientos de dirigentes franquistas o el propio genocida Franco, del cementerio de Mingorrubio” tras la entrada en vigor de la Ley de Memoria Democrática.
El Gobierno respondió que el artículo 38.3 de la Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática establece que "los restos mortales de dirigentes del golpe militar de 1936 no podrán ser ni permanecer inhumados en un lugar preeminente de acceso público distinto a un cementerio”.
“El cementerio de Mingorrubio, como su propio nombre indica y la propia pregunta manifiesta, es un cementerio”, contestó el Ejecutivo.
Para Mulet, "es totalmente inaceptable que la ley solamente contemple la expulsión de dirigentes franquistas de sitios que no sean cementerios” y esto “no justifica para nada que Franco este en un panteón Patrimonio del Estado, mantenido con dinero público".
(SERVIMEDIA)
26 Nov 2022
MFN/man