Amnistía
El Gobierno defiende que la ley de amnistía “salvaguarda expresamente las normas y los valores europeos”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La secretaria de Estado de Asuntos Exteriores y Globales en funciones, Ángeles Moreno Bau, afirmó este miércoles que la ley de amnistía pactada por el PSOE con Junts “salvaguarda expresamente las normas y los valores europeos”.
Así lo señaló durante su intervención en calidad de representante de la presidencia española del Consejo de la UE en el Pleno del Parlamento Europeo en Estrasburgo, en el que se debatió a propuesta del PP el alcance y el impacto de la legislación propuesta para conceder la amnistía a los implicados en el procés catalán.
Moreno Bau aseveró que “apenas hay precedentes de organizar un debate en esta institución sobre una ley nacional que no ha sido aprobada en el Parlamento del Estado miembro. España ha aprobado en el pasado leyes de amnistía, asimismo otros Estados miembros han aprobado leyes similares, sin que se suscite un debate en este pleno”.
“Esta es inequívocamente una cuestión constitucional interna española, que debe debatirse en el Parlamento español toda vez, además, que el texto de la proposición ya salvaguarda expresamente las normas y los valores europeos”, aseguró.
CONTROL DEL CONSTITUCIONAL
“Si el Parlamento español decide aprobar esta ley estará sometida al control del Tribunal Constitucional de España, cuyos miembros han sido designados de acuerdo con preceptos constitucionales que se llevan aplicando varias décadas y en ese caso la ley será ejecutada por los jueces competentes”, defendió.
“Un debate en profundidad sobre un texto no aprobado y de competencia exclusivamente nacional no contribuye a mejorar la democracia europea, todo lo contrario”, consideró. Y agregó que “la equiparación de una iniciativa perfectamente habitual en los Estados miembros como es la amnistía, con otros procedimientos que sí resultaban claramente excepcionales desde el punto de vista del Estado de derecho, induce a confusión”.
“Quisiera también aprovechar esta oportunidad para afirmar aquí que, como Estado miembro, España ha estado siempre plenamente comprometida con los elementos centrales del Estado de derecho en nuestra Unión, muy especialmente con la separación de poderes y la independencia del poder judicial”, recalcó.
(SERVIMEDIA)
22 Nov 2023
MGN/clc