EL GOBIERNO DEBERA FACILITAR LA CONVERSION DE LOS MILITARES DE COMPLEMENTO EN PERMANENTES O SU ACCESO A LA VIDA CIVIL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El pleno del Congreso ha instado hoy al Gobierno a adoptar medidas para facilitar a los militares de complemento su integración de forma permanente en las Fuerzas Armadas o en el mercado laboral civil, según prefieran.
El diputado del PP Miguel Campoy defendió esta iniciativa que, en el ámbito interno, pretende que se aumenten las posibilidades de promoción interna de estos militares, así como el número de plazas para que, si lo desean, puedan quedarse en el Ejército cmo militares permanentes.
En el caso de que escojan abandonar las Fuerzas Armadas, la proposición no de ley aprobada hoy pide que se faciliten las salidas profesionales, tanto en la Administración General como en el sector privado.
Con todo ello se pretende, según el diputado popular, hacer más atractiva la figura del militar de complemento (jóvenes con titulación que entran directamente con grado de alférez) y favorecer así la captación de nuevos candidatos a militar, así como "reconocer la labo que desempeñan estos profesionales", que actualmente permanecen en el Ejército un máximo de 12 años o hasta que cumplen los 38 de edad.
La mayoría del PP no aceptó las enmiendas presentadas por el PSOE que solicitaban una prórroga hasta el 31 de diciembre de 2006 de los compromisos de los militares de complemento que se vayan extinguiendo. Según Campoy, "la prórroga sería un revés, porque dilataría el proceso y produciría un envejecimiento de la escala, que es justo lo contrario de lo que se pretende.
No pudo producirse por tanto el consenso entre las grandes formaciones habitual en asuntos de Defensa. El portavoz del PSOE, Alberto Moragues, dijo estar de acuerdo en algunas partes de la proposición, pero anunció su voto en contra ante la negativa del PP a aceptar, e incluso negociar, sus enmiendas.
Tampoco hubo acuerdo con otras formaciones, como CiU, IU o Bloque Nacionalista Galego, que habían presentado enmiendas con la intención de mejorar el texto y que también fueron rechazadas.
Laproposición del PP prevé que se les dé prioridad para acceder a un puesto en las distintas Administraciones Públicas, agilizándose, por ejemplo, su incorporación al Ministerio de Defensa o a la Guardia Civil, así como la creación de una bolsa de trabajo para quienes finalicen su relación con las Fuerzas Armadas.
Manuel Campoy lamentó las críticas realizadas desde distintos grupos de la oposición y medios de comunicación, en los que se ha utilizado el verbo "echar" a estos militares de complemento, cuado, matizó, únicamente se trata de profesionales que acaban su compromiso, "no se les echa".
Además, el diputado del PP dijo a Servimedia que no son 900 los militares de compromiso que terminan su compromiso en 2002, sino que ése es el número total de profesionales que hay, de los que sólo 77 finalizan contrato este año.
(SERVIMEDIA)
21 Mayo 2002
L