PARO

EL GOBIERNO CULPA DEL REPUNTE DEL PARO AL FLOJO ARRANQUE DE LA CAMPAÑA TURISTICA

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de Empleo, Valeriano Gómez, culpó hoy al flojo arranque del turismo, principal motor del empleo en verano, del ligero repunte del paro en julio en 14.557 personas. También identificó la subida con malos datos en el empleo de la construcción y el comercio de las grandes ciudades.

En rueda de prensa, Gómez explicó además que el número de personas que se incorporaron al Inem en el mes de julio fue muy elevado lo que, a su juicio supone que "el mercado de trabajo sigue mostrando un gran dinamismo".

El secretario general de empleo, aunque señaló que "estamos en tasas de crecimiento de empleo estable por encima del 4%", no dejó de mostrar su preocupación por el alto índice de temporalidad que indica el mercado laboral, ya que, pese al récord de contrataciones, sólo un 7,4% del total son contratos indefinidos.

En este sentido, Gómez apuntó la lucha contra la temporalidad como el "primer objetivo" en las negociaciones con los agentes sociales que se reanudarán en el mes de septiembre.

Gómez explicó que, a pesar del elevado número de contratos, más del 90% de los afiliados a la Seguridad Social permanecen dados de alta todo el mes, lo que supone que "hay margen para reducir el margen de temporalidad".

AFILIACION

La estadística de afiliación a la Seguridad Social reflejó en el mes de julio un incremento medio de 236.043 personas ocupadas más en relación al mes anterior. De este modo, la tasa de crecimiento interanual se sitúa en niveles del 4,82%, con 995.091 personas en lo que va de año, de los cuales 361.254 corresponden al proceso de regularización.

El director general de la Tesorería General de la Seguridad Social, Javier Aibar, valoró este dato como "el mejor comportamiento de los últimos veinte años".

Aibar justificó estos datos "por la buena marcha de la economía que genera confianza para la contratación" y destacó la buena relación entre cotizantes y pensionista, que se sitúa en 2,62 de los primeros por cada uno de los perceptores.

"Los organismos internacionales recomiendan no bajar de 2,5, lo que nos hace mirar con optimismo el futuro de nuestro sistema", dijo.

(SERVIMEDIA)
02 Ago 2005
F