EL GOBIERNO CUERDA LA CONSTITUCION DEL PATRONATO DEL INSTITUTO CERVANTES

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Ministros aprobó ayer un Real Decreto sobre la constitución, organización y funcionamiento del Patronato del Instituto Cervantes, que fue creado por la Ley 7/1991, de 21 de marzo, con la finalidad de preomover el conocimiento del idioma español y contribuir a la difusión de la cultura española en el mundo.

A juicio del Ministerio del Portavoz del Gobierno, los eventos y conmemoraciones que se stán produciendo durante el presente año 1992, constituyen un momento propicio para la puesta en actividad del instituto, .

Por tanto, y en espera de que se elabore un reglamento general de la entidad, que aborde todas las cuestiones relativas a su organización y funcionamiento, el Ejecutivo ha estimado conveniente constituir el patronato como órgano encargado de la propuesta de prioridades y actividades para el mejor cumplimiento de los fines que la Ley encomienda a la institución.

Según el reglmento acordado, el patronato es el órgano rector del instituto y su presidencia de honor corresponde al Rey.

El pleno del patronato estará compuesto por el presidente del Gobierno como su presidente ejecutivo, el ministro de Asuntos Exteriores, el ministro de Educación y Ciencia, el ministro de Cultura, el presidente del Consejo de Administración, los vicepresidentes, el director del Instituto, el presidente del Instituto de España, el director de la Real Academia de la Lengua Española y el secretariogeneral de la Comisión Permanente de la Asociación de Academias de la Lengua.

Además, habrá 22 vocales nombrados por el Gobierno a propuesta conjunta de los ministros de Asuntos Exteriores, de Educación y Ciencia y de Cultura, de la siguiente forma: 7 vocales en representación de las letras y la cultura española; otros 7 en representación de las letras y la cultura hispanoamericana y del hispanismo; 5 en representación de la Universidad, la enseñanza y las Reales Academias.

Asimismo, habrá otrosvocales representando otras Instituciones sociales de carácter o incidencia cultural y además el secretario general del Instituto, quien lo será también del patronato, con voz, pero sin voto.

Las principales funciones del Patronato son proponer las prioridades de actuación del instituto para el mejor cumplimiento de sus fines; conocer e informar con carácter previo a su aprobación de los planes generales de actividades de la memoria anual de actividades y, asimismo, proponer iniciativas para el mejorfuncionamiento de la instiución.

(SERVIMEDIA)
22 Jul 1992
S