EL GOBIERNO CUBRIRA LOS GASTOS EXTRAORDINARIOS QUE REALICE EN 1995 RECORTANDO LOS PRESUPUESOS DEL ESTADO

-Economía se pone como 'techo' un gasto extrapresupuestario de 250.000 millones

- Esta nueva medida será, según Solbes, "una garantía" para controlar el déficit público

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, se reunió hoy con los consejeros económicos de las comunidades gobernadas por el PSOE y los distintos portavoces socialistas para informarles de los tres grandes objetivos económicos a desarrollar en 1995: El control del déficit públic, la financiación autonómica y el reparto de los Fondos de Cohesión.

Solbes anunció, en rueda de prensa posterior, nuevas medidas para reducir el déficit, que se negó a llamar "recorte presupuestario". La fórmula explicada por el ministro pasaría porque los gastos "inevitables" que realiza el Estado a lo largo del año al margen de los Presupuestos Generales, como la revalorización de las pensiones, sean compensados o financiados con la no ejecución de las previsiones realizadas para 1995.

Explicóque el acuerdo del control mensual del déficit establece que se podrán tomar decisiones de "no disponibilidad" de fondos, que podrán ser modificadas a lo largo del año, en función de los gastos adicionales que se puedan producir.

Esta medida será, a juicio de Solbes, "una garantía" para que no se dispare el gasto público y aseguró que "no tendrá que afectar necesariamente a la inversión pública".

Por otro lado, añadió que el próximo viernes se presentará al Consejo de Ministros concretará las paridas afectadas por el recorte de 150.000 millones de los Presupuestos Generales del Estado para este año.

APOYO DE LAS COMUNIDADES

Tras pedir a las comunidades autonómas que se involucren en el esfuerzo de reducir el déficit público, Solbes recibió el apoyo del responsable de Asuntos Económicos del PSOE, Francisco Fernández Marugán.

Sobre la financiación autonómica, también planteada en la reunión, aseguró que "pasa por un momento de transición", si bien destacó tres puntos sobre los que existeun acuerdo generalizado: la solidaridad interregional, ampliar la corresponsabilidad fiscal, y la autonomía financiera.

Solbes explicó a los consejeros autonómicos que la gestión de los Fondos de Cohesión que se realizará "en la medida que podramos establecer la prioridad de determinadas cuestiones que quedan por abordar".

El ministro de Economía insistió en los comportamientos "sorprendentes" de los mercados financieros y la incoherencia de éstos con la economía real.

Por otro lado, aseguróque el Gobierno continuará con la política de privatizaciones, "no para reducir el déficit, sino en función de una mejor gestión". Sobre la reforma del suelo afirmó que "no queda margen para un incremento fiscal de la vivienda", concluyó.

(SERVIMEDIA)
25 Ene 1995
J