EL GOBIERNO CREE QUE ES PRONTO PARA TOMAR MEDIDAS QUE REACTIVEN LA ECONOMIA

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de Economía, Pedro Pérez, manifestó hoy en un encuentro con periodistas en el Congreso que el Gobierno cree quetodavía es pronto para tomar medidas que favorezcan una fase de expansión económica.

En su opinión, los desequilibrios en la inflación y la balanza exterior "se encuentran claramente en corrección desde hace doce meses, pero todavía no han llegado a alcanzar un nivel que consideremos satisfactorio para relajar la política económica".

Señaló como "positivo" el cambio de expectativas tras la guerra del Golfo, pero insistió en que "aún no se dan las condiciones para un cambio en las lineas generalesde la política definida para el ejercicio".

Agregó que estas consideraciones no resultan invalidadas por la reciente bajada del tipo de interés de intervención del Banco de España, ya que el tipo real se mantiene en los mismos niveles de hace unos meses.

A preguntas de los informadores, Pérez se refirió también al tratamiento que tendrán los cheques al portador en la nueva ley del IRPF, a través de las enmiendas que el Gobierno piensa introducir durante la tramitación en el Senado.

Dos son ls alternativas que baraja el Ministerio de Economía: exigir el NIF en las transacciones realizas con estos medios de pago o bien proceder a su eliminación, aunque manteniendo las demás modalidades de cheques que no son al portador. Esta última solución requeriría una modificación sustancial de la Ley Cambiaria y del Cheque.

Pérez se refirió también al futuro de la banca pública, una vez agrupada en su totalidad dentro del Ministerio de Economía, y señaló que habrá que estudiar las posibilidades de unaeventual fusión entre el Instituto de Crédito Oficial, el Banco Exterior y Caja Postal.

"Es una cuestión que tendremos que analizar en el futuro y determinar cuál podría ser el siguiente paso para mejorar la eficiencia operativa de estas entidades y su potencia competitividad en el sistema financiero", agregó.

UNIDAD EUROPEA

Pérez hizo estas manifestaciones tras comparecer ante la comisión mixta Congreso-Senado para las Comunidades Europeas, en la que defendió la tesis del Gobierno español favoable a una reforma sustancial tanto del sistema de ingresos como de gastos de la CE.

En su opinión, el presupuesto de ingresos de la CE es "regresivo" porque se basa fundamentalmente en el IVA y, por lo tanto en el consumo, perjudicando a los países con niveles de renta más bajos, ya que los ricos ahorran más.

Subrayó que los ingresos de la Comunidad deberían responder en el futuro al principio de "prosperidad relativa", haciendo pagar más a los países más opulentos, mientras que en el capítulo d gastos habría que potenciar los fondos estructurales, que benefician a las naciones del sur.

Además, el Gobierno español quiere que la financiación de los proyectos a cargo de estos fondos no sea necesariamente al cincuenta por ciento con el país receptor, sino que varíe en función de la riqueza del socio beneficiario.

También defenderá la creación de un nuevo fondo interestatal, destinado tanto a la inversión física como a la formación de los recursos humanos de los socios comunitarios menos dearrollados.

El Gobierno quiere consensuar todas estas propuestas con los grupos parlamentarios para presentarlas a la CE en el primer semestre del año, a fin de intentar que sean apoyadas por los demás socios comunitarios en la reforma de los Tratados.

Para el Gobierno español, el último borrador de Tratado aportado por la Comisión de la CE es insuficiente para dar respuesta al principio de la cohesión económica y social en el ámbito de la futura Europa unida.

(SERVIMEDIA)
03 Abr 1991
M