MADRID

EL GOBIERNO CREA UN GASOLEO PROFESIONAL CON MENOS IMPUESTOS PARA LOS TRANSPORTISTAS, A LOS QUE AUMENTARA LAS INSPECCIONES

- Para incrementar la seguridad laboral y la competencia en el sector

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Ministros aprobó hoy un plan sobre el transporte por carretera que contempla medidas tales como la implantación de un gasóleo profesional con menores impuestos que para los particulares, un Plan de Inspección sobre Transporte por Carretera, formación continua, 100 millones de euros adicionales al año en préstamos, lucha contra la economía sumergida y futura modificación de la normativa sobre contratos de transporte, entre otras.

Las medidas que van a desarrollar los ministerios de Fomento, Economía y Hacienda, Justicia, Interior y Trabajo y Asuntos Sociales son las siguientes:

- Se creará en el Ministerio de Fomento una mesa de trabajo sobre economía sumergida y apoyo a la competitividad, con participación de los ministerios de Economía y Hacienda y de Trabajo y Asuntos Sociales, así como de representantes del sector. En esta mesa se abordarán cuestiones relacionadas con el control de prácticas fraudulentas y las actuaciones adecuadas para su eliminación.

- Establecimiento de un Plan de Inspección respecto de las materias del transporte por carretera que son competencia del Ministerio de Fomento, con formulación de objetivos para el año 2006, al que se podrán incorporar las comunidades autónomas en el ejercicio de las competencias de inspección que tienen delegadas.

- Incremento de la plantilla de la Inspección de Transportes de la Dirección General de Transportes por Carretera del Ministerio de Fomento.

- Aumento de la dotación de las ayudas destinadas a las Sociedades de Garantía Recíproca para avales a pymes del sector, tras la correspondiente autorización de la Unión Europea.

PLAN PETRA

- Revisión del Plan Estratégico de Transporte por Carretera (PETRA) 2001-2006 y elaboración del nuevo Plan que lo sustituya para el periodo 2007-2011.

- Mayor dotación en las ayudas al abandono de la actividad de los autónomos en el ámbito del sector y mejora de la formación de los transportistas.

- En el Ministerio de Economía y Hacienda se constituirá una mesa sobre fiscalidad en el transporte, con participación del Ministerio de Fomento y de representantes del sector, que elabore análisis sobre cuestiones como las que afectan al Impuesto de Actividades Económicas, módulos y gasóleo profesional.

- Se elaborará un plan específico de inspección tributaria para el sector del transporte por carretera y se definirán las condiciones para la creación de un gasóleo profesional diferenciado del gasóleo privado, estableciendo los procedimientos para su gestión, con objeto de poder independizar las subidas del impuesto sobre combustibles que se apliquen en uno y otro caso cuando en 2007, de acuerdo con los criterios de homogeneización de la normativa comunitaria, deba incrementarse la cuantía del impuesto.

- Participación del Servicio de Defensa de la Competencia en los trabajos de la mesa de la economía sumergida y apoyo a la competitividad para dar a conocer los procedimientos de investigación de defensa de la competencia, así como de las posibles vías de participación de las asociaciones del sector, en colaboración con la Administración, para la denuncia de prácticas restrictivas de la competencia.

- Incremento de 100 millones anuales durante el período 2005-2006 en las cantidades de la línea de préstamos de mediación para el sector del transporte establecidas por el Instituto de Crédito Oficial.

TIEMPOS DE TRABAJO

- En el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales continuarán las tareas de transposición de la normativa europea sobre tiempos de trabajo, que deben orientarse a conseguir el máximo consenso y equilibrio teniendo en cuenta todos los intereses afectados.

- También se constituirá una mesa de trabajo con representantes de todos los departamentos competentes y de los agentes sociales para avanzar en la interlocución única en materia socio-laboral en el ámbito del transporte por carretera.

- Estudio de las posibilidades de modificación de la normativa vigente de la Seguridad Social en materia de enfermedades profesionales de la Seguridad Social, en el marco de las recomendaciones de la UE.

- Revisión de la tarifa de primas para la cotización a la Seguridad Social por contingencias de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de las empresas que utilicen en su actividad vehículos para el transporte pesado de mercancías y para el transporte de materiales corrosivos e inflamables.

- Por parte del Ministerio del Interior, se constituirá una mesa de trabajo con participación del Ministerio de Fomento y de representantes del sector para estudiar asuntos tales como restricciones a la circulación, implementación y desarrollo del permiso de conducción por puntos y autorizaciones especiales de circulación de transporte, entre otros.

- En el Ministerio de Justicia se agilizarán los trabajos, en colaboración con el Ministerio de Fomento y la Comisión General de Codificación, para reformar la normativa legal en materia de contratos de transporte terrestre, con la perspectiva de que culminen a lo largo del presente año.

- Por otra parte, la Dirección General de Transportes por Carretera, de Fomento, convocará una reunión en el último trimestre del año para hacer un seguimiento de la ejecución de los planes de inspección con asistencia de los directores generales de Transporte del Estado y de las comunidades autónomas, así como del Comité Nacional de Transporte por Carretera.

- Fomento se compromete, asimismo, a celebrar al menos una reunión anual de este tipo para abordar las circunstancias del mercado de transporte.

(SERVIMEDIA)
24 Jun 2005
A