EL GOBIERNO CREA UN FONDO DE ALIMENTOS PARA LAS VICTIMAS DE LA VIOLENCIA DOMESTICA
- Zaplana propone a las comunidades elaborar una Carta de Derechos de Mujeres Maltratadas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministo de Trabajo y Asuntos Sociales, Eduardo Zaplana, anunció hoy, tras la celebración de la Conferencia Sectorial de la Mujer que se celebró en Madrid, la creación de un Fondo de Alimentos para las víctimas de la violencia doméstica.
Este fondo garantizará a las víctimas el cobro de la pensión de alimentos reconocida en resoluciones judiciales de procesos de nulidad matrimonial, separación y divorcio.
Zaplana señaló que este sistema permitirá adelantar las pensiones de alimentos a las víctimas de vilencia doméstica a través de un crédito bancario avalado por la comunidad autónoma en cuyo territorio esté empadronada la víctima.
Con este objetivo, el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales firmará convenios de colaboración con las comunidades autónomas que lo soliciten para pagar anualmente los costes financieros que acarreará la ejecución de esta medida.
El titular del departamento de Trabajo y Asuntos Sociales señaló que "la violencia doméstica es una cuestión de Estado, por ello debemos tabajar todos para lograr erradicarla".
CARTA DE DERECHOS
Eduardo Zaplana manifestó que ha propuesto a la Conferencia Sectorial la elaboración de una Carta de Derechos de Mujeres Maltratadas, que contemple cuáles deben ser los recursos sociales mínimos que hay que poner a disposición de las víctimas de la violencia doméstica, independientemente de la comunidad en la que residan.
Para elaborar esta Carta de Derechos, la Conferencia aprobó la creación de un grupo de trabajo en el que estarán repreentadas las comunidades autónomas, cuyo objetivo será consensuar un documento que se presentará a la próxima Conferencia Sectorial de Mujer.
Por su parte, la secretaria general de Asuntos Sociales, Lucía Figar, intervinó en la reuninón para informar sobre las actuaciones del Obsevatorio para la Igualdad de Oportunidades.
Figar recordó que "el Observatorio tiene por objeto la construcción de un sistema de información sobre la situación de las mujeres respecto a la de los hombres y el efecto de laspolíticas institucionales puestas en marcha para promover la participación de las mujeres, en todos los ámbitos, en un plano de igualdad".
Figar anunció que en 2003 está previsto celebrar la reunión del pleno y la sesión consultiva del Observatorio, que evaluarán los trabajos realizados en empleo, educación y exclusión social.
Además, dijo que se pondrán en marcha grupos de trabajo en el Observatorio que se reunirán periódicamente con las comunidades para facilitar la puesta en marcha de "buenasprácticas", fundamentalmente en ámbitos como empleo, fondos estructurales, violencia y conciliación de la vida familiar y laboral.
Por otra parte, fuentes del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales aseguaron que el Consejo de Ministros aprobará mañana el cuarto Plan de Igualdad de la Mujer, que entre otras iniciativas recogerá medidas para evitar la discriminación salarial.
(SERVIMEDIA)
06 Mar 2003
L