Pesca

El Gobierno convoca al sector pesquero por las nuevas medidas de captura de la UE, que se subvencionarán “al 100%”

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha convocado para el próximo lunes, 16 de diciembre, a armadores y cofradías de la flota mediterránea, para estudiar la viabilidad de las nuevas medidas técnicas de captura recogidas en el último acuerdo pesquero de la UE y que evitarían el recorte del 79% de días de faena que inicialmente había propuesto Bruselas, según informaron este viernes fuentes del departamento que dirige Luis Planas.

Estas fuentes se mostraron convencidas este viernes de que el sector aceptará el despliegue de las seis medidas decididas para España en el acuerdo, que establecen un cambio de mallas para impedir que queden atrapados ejemplares pequeños, la implantación de un paquete de días y espacios de veda durante varias semanas al año, y el uso de puertas voladoras en las redes de arrastre más respetuosas con los fondos marinos y que suponen un ahorro de combustible.

Pese a la mala acogida que han tenido estas medidas en el sector, sobre todo en la patronal de armadores Cepesca, en el Gobierno se mostraron convencidos este viernes de que irán adelante. Son “medidas perfectamente asumibles”, afirman en el ministerio, porque ya las está aplicando parte de la flota española en el caso del tamaño de las redes y de las puertas voladoras, y que además han funcionado en otros caladeros de la UE con anterioridad.

En función del porcentaje de barcos que esté dispuesto a aplicar estas medidas y de la combinación de todas ellas que se determine, así será el número de días de jornadas permitidas que se consigan mantener teniendo como referencia ese 79% de recorte de las fechas que ha decidido Bruselas para 2025 respecto a 2024 en un escenario en el que no se aplicarán las medidas. Solo con la renovación de las mallas, el ministerio calcula que ya se retendría una cifra muy similar de jornadas a la actual.

DESEMBOLSOS SUBSIDIADOS

En el caso de la sustitución de las redes, el coste medio de cada unidad nueva oscilaría entre 500 y 700 euros, pero en el caso de las puertas voladoras, su instalación supone al armador un desembolso aproximado de 60.000 euros.

Desde el ministerio aclaran que serán medidas subvencionadas íntegramente con fondos públicos, y para recibir la ayuda habrá que acreditarse que se ha realizado la inversión. Las fuentes consultadas no precisaron este viernes si habrá préstamos para el anticipo de la financiación. Reconocen que habrá que pasar un trámite administrativo propio de la concesión de financiación pública, dependiendo de cada comunidad autónoma.

El ministerio dice que “no es contemplable” un escenario en el que el sector decida no aplicar las medidas. “Son medidas perfectamente asumibles en España, ya las hemos hablado con el sector en los últimos años y tenemos una experiencia de otros caladores que se puede trasladar perfectamente al del Mediterráneo”, indicaron cargos del ministerio.

(SERVIMEDIA)
13 Dic 2024
JRN/gja