Autónomos

El Gobierno propone convertir en permanente una prestación similar a la del cese de actividad para los autónomos durante la pandemia

- ATA avisa de que sigue sin haber acuerdo en el esquema de las cuotas de cotizaciones

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones planteó este lunes a las tres principales asociaciones de autónomos (UPTA, ATA y Uatae) y a los agentes sociales una serie de modificaciones en el sistema de protección social del colectivo que incluye, entre otras novedades, convertir en estructural un mecanismo similar a la prestación por cese de actividad que ha estado vigente durante la pandemia de covid-19.

Así lo trasladaron a Servimedia fuentes del Ministerio de Seguridad Social, después de que este lunes se reunieran nuevamente con sindicatos, patronal, ATA, UPTA y Uatae con el fin de discutir la nueva propuesta que el departamento dirigido por José Luis Escrivá remitió a las partes la semana pasada.

Dicha propuesta recogía 13 tramos de ingresos reales y, en función de ellos, 11 cuotas a la Seguridad Social para los trabajadores por cuenta propia que oscilaban entre los 250 y los 550 euros al mes, según UPTA. La cuota más baja sería de 250 euros para autónomos con ingresos reales inferiores a 670 euros al mes; 260 euros al mes sería la cuota de los que tengan ingresos entre 670 y 900 euros; 270 euros para los que ganen entre 900 y 1.125 euros; y 294 (la misma que está vigente en la actualidad) para tres tramos, comprendidos entre los 1.125 y 1.700 euros.

Mientras, los tramos más elevados son los comprendidos entre 1.700 euros y 1.900 euros (con una cuota de 400 euros); entre 1.900 y 2.230 euros (cuota de 440 euros); entre 2.230 y 2.760 euros (460); entre 2.760 y 3.190 (480); entre 3.190 y 3.620 euros (500); entre 3.620 y 4.050 euros (520); y a partir de los 4.050 euros de ingresos la cotización ascendería a los 550 euros.

Por su parte, los autónomos societarios estarían situados en la cuota de 294 euros, siempre que sus ingresos no superen los 1.700 euros al mes, según detalla UPTA.

PROTECCIÓN

En cuanto al sistema de protección, según explicó el presidente de UPTA, Eduardo Abad, tras la reunión de este lunes, además de convertir en estructural una prestación por cese de actividad similar a la ensayada durante la pandemia, recogerá varias prestaciones ordinarias.

Entre ellas, destacó la posibilidad de capitalizar la prestación por cese de actividad para aquellos autónomos que tengan “una situación de fragilidad” y “debilidad” en su negocio. Asimismo se incorporará “un reforzamiento” para los trabajadores por cuenta propia que de manera temporal tengan que suspender su actividad.

Según Abad, se percibirá un 50% de la base de cotización y habrá que demostrar una pérdida de, al menos, el 75% de la facturación.

Además, Abad celebró que se vaya a terminar con el “agravio” que sufrían hasta ahora los autónomos con hijos con enfermedades graves con respecto a los trabajadores por cuenta ajena a la hora de percibir una prestación.

Sobre el esquema de protección, UPTA realizó una valoración positiva e, incluso, el presidente de ATA, Lorenzo Amor, la organización más crítica con la reforma que está impulsando el Ministerio, aseguraron que “no hay muchas divergencias”.

DISCREPANCIAS

En cambio, sobre el esquema de cotizaciones, avisó de que “las posturas siguen muy alejadas” porque las cotizaciones que plantea el Gobierno son “inaceptables con la que está cayendo”.

“O el Gobierno acerca su propuesta a lo que en su día propusimos CEOE, Cepyme y ATA o desgraciadamente no podemos estar en ningún tipo de acuerdo”, añadió Amor, quien criticó que se pretendan subir las cuotas en 1.200 anuales a los autónomos que ganen 1.700 euros al mes.

“La propuesta está muy alejada de lo que pueden asumir los autónomos en este momento”, enfatizó el presidente de ATA, quien recordó que los trabajadores por cuenta propia se están viendo perjudicados por el alza de precios. “La vaca ya no da más leche”, resolvió Amor.

Desde UPTA, en cambio, su presidente urgió al Ministerio a adoptar decisiones “valientes” y a que en la próxima reunión, que tendrá lugar el lunes de la próxima semana, el texto que se plantee sea “el definitivo o casi”. A su juicio, 2,4 millones de autónomos verán reducidas las cuotas con la propuesta del Ejecutivo.

Finalmente, fuentes del Ministerio de Seguridad Social trasladaron que en la reunión de este lunes “se han realizado importantes avances” y añadieron que se han comprometido a plantear una nueva propuesta, de acuerdo con las peticiones realizadas por las partes negociadoras.

(SERVIMEDIA)
06 Jun 2022
DMM/clc