EL GOBIERNO CONVENCE AL PSOE DE QUE ES POSIBLE UNA REPROBACION POLITICA CONTRA BATASUNA EN EUROPA

- Unas declaraciones de Acebes ponen en evidencia que el consenso no es total

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno ha logrado convencer al PSOE de que es posible la inclusión de Batasuna en un listado de organizaciones colaboradoras con los terroristas con carácter de reprobación política, y por tanto sin que medien decisiones judiciales contra ella, según se deprende de las declaraciones hechas hoy por representantes del Ejecutivo y del primer partido de la oposición.

Hasta ahora la posición de los socialistas era más proclive a que cualquier posible actuación contra Batasuna fuera una consecuencia de la actuación de los tribunales. Es decir, defendían que sin una ilegalización previa en España, difícilmente se podría incluir a la organización "abertzale" en la lista de terroristas que prepara la Unión Europea.

Sin embargo, en la reunión de anoche del acto antiterrorista en la que estuvieron presentes el ministro de Interior, Mariano Rajoy; el secretario general de la presidencia, Javier Zarzalejos; los portavoces del PP en el Congreso y el Senado, Luis de Grandes y Esteban González Pons, respectivamente; el secretario general popular, Javier Arenas; el líder socialista, José Luis Rodríguez Zapatero; el portavoz en el Congreso del PSOE, Jesús Caldera; la componente de la Ejecutiva socialista, Carmen Chacón y Alfredo Pérez Rubalcaba, se llegó a pactar eltexto de una nota de prensa en la que ambos se comprometían a trabajar por conseguir esa inclusión.

Ambas delegaciones pactaron, tras acordar el contenido del comunicado, no hacer ningún tipo de declaraciones que pudieran poner en evidencia que el grado de consenso no es total. Mientras que el Gobierno está empeñado en poner las bases para la inclusión de Batasuna en el Consejo de Ministros de Justicia de los días 6 y 7 de diciembre, los socialistas quieren posponer para más adelante ese paso.

Duante la primera mitad de la mañana el pacto de silencio se mantuvo y unos y otros se remitieron sistemáticamente a la nota de prensa de ayer. De hecho el portavoz socialista desconvocó una rueda de prensa que se había anunciado para las 12 de la mañana, y en la que supuestamente iba a dar cuenta de lo acordado en la reunión del lunes.

Pero fue el ministro de Justicia, Angel Acebes, que no estuvo presente en la reunión de anoche, el que volvió a reiterar públicamente la postura que el Ejecutivo viene mnteniendo desde hace un mes.

MALESTAR EN EL PSOE

Esta declaración provocó gran malestar en las filas socialistas. Pocos minutos después de que hablara Acebes, se le vio recibiendo las quejas de Caldera en el patio del Congreso e inmediatamente se celebró una reunión entre el ministro de Interior, el portavoz socialista y Pérez Rubalcaba, en la que éstos expresaron su enfado con el Gobierno por saltarse el acuerdo de discreción.

Tras estos encuentros, Rajoy afirmó que no haría ningún tipo de decaración sobre el contenido de la reunión de ayer y desautorizó a su compañero de gabinete asegurando que la única versión oficial de la reunión del pacto de ayer era la que reflejaba la nota de prensa.

Por su parte, Caldera compareció ante los medios para poner en cuestión el valor de las palabras de Acebes, frente al acuerdo alcanzado por PP y PSOE en la noche del lunes.

En concreto, el ministro de Justicia recordó que será el Consejo de Justicia europeo de diciembre el que elaborará una propuesa que trasladará a la presidencia belga, y en la que se establecerán los requisitos que deberán cumplir las organizaciones que sean incluidas en la lista.

Acebes insistió en que España defenderá la posición de principio de que hay que incluir en ese listado no sólo a las organizaciones terroristas propiamente dichas sino también a aquellas que "de un modo u otro cooperan, colaboran o financian las actividades del terrorismo".

"En una lucha concertada de todos los países contra el terrorismo, teneos que saber que el uso de subterfugios como el cambio de denominación no pueden dar amparo a las actividades de una organización terrorista", dijo el ministro.

El objetivo final es que "lo que conocemos todos los españoles, también se conozca en el ámbito de la Unión Europea a través de una lista".

ACUERDO POLITICO

Por su parte, el portavoz socialista aseguró que su grupo ha acogido con "sorpresa" las declaraciones de Acebes que "se correspondían más que con la situación de antes de ayer" que on el contenido del acuerdo alcanzado.

Un consenso que Caldera calificó de "político" y que supone que tanto PP como PSOE trabajen "firmemente" para que la UE incluya a Batasuna entre las organizaciones colaboradoras de ETA.

Caldera tuvo mucho cuidado en puntualizar que "este es un debate puramente político, en el que los firmantes del pacto nos vamos a comprometer a fondo", pero que deja fuera cualquier consideración de tipo legal.

"Nuestro trabajo consiste en que toda Europa constate la viculación política de ETA y Batasuna", sentenció Caldera. "Nosotros hacemos política y leyes y quienes tienen que aplicar esas leyes no somos nosotros, sino los jueces".

Para conseguir el respaldo comunitario a esta iniciativa, el Gobierno tendrá que aportar al Consejo Europeo de Justicia todos los datos y documentos que puedan avalar la existencia de relación entre Batasuna y ETA, aunque en la reunión del lunes no se especificó qué tipo de documentos serán los que se aporten.

Rajoy dijo en los paillos del Congreso que en la reunión de ayer se acordó "hacer un comunicado y remitirnos a él", por lo que rogó que se tome su contenido como "la versión oficial" del encuentro.

"No creo que fuera responsable por mi parte, después de llegar a un entendimiento y hacer un comunicado, el realizar declaraciones sobre ese tema", concluyó.

(SERVIMEDIA)
20 Nov 2001
SGR