Inmigración
El Gobierno constituye la Comisión Interministerial de Inmigración
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno constituyó este martes la Comisión Interministerial de Inmigración con la celebración de la primera sesión de análisis sobre el fenómeno migratorio en España.
A la reunión, celebrada en La Moncloa, asistieron los titulares de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares; Interior, Fernando Grande Marlaska; Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy; Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz; y Juventud e Infancia, Sira Rego. En representación del Ministerio de Trabajo y Economía Social, al encontrarse de viaje oficial la vicepresidenta segunda y ministra, Yolanda Díaz, asistió la secretaria de Estado de Economía Social, Amparo Merino.
También asistieron el secretario de Estado de Política Territorial, Arcadi España, y el director general de la AGE en el Territorio, Agustín Torres, que ejerce también como secretario de la Comisión Interministerial de Inmigración.
La Comisión está presidida por el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, que hoy remarcó que este órgano se haya puesto en funcionamiento en quince días, “recortando al máximo el plazo de 30 días para su constitución”.
SITUACIÓN EN CANARIAS
Torres explicó que, en la sesión de hoy, cada departamento hizo balance de su gestión y se establecieron las prioridades que, en estos momentos, por el importante volumen de llegadas de embarcaciones irregulares, se centra en Canarias. “El 80% de la migración irregular que llega a España lo está haciendo a Canarias”, apuntó el ministro, quien también recordó que el 83% de las embarcaciones están saliendo desde las costas de Mauritania.
Sobre esta cuestión, el Ministerio de Exteriores informó de que está intensificando su labor en el país africano “para tratar de reducir al máximo la salida de embarcaciones en una ruta extremadamente peligrosa”, añadió Torres.
El ministro destacó que, en la atención a personas migrantes adultas, que es competencia del Gobierno central, “la situación ha ido mejorando claramente con respecto a años anteriores y en estos momentos en Canarias la situación no es, ni mucho menos, de hacinamiento, ya que la ocupación de recursos del Estado, según Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, están al 55%”.
En cualquier caso, el ministro explicó que en la reunión se plantearon mejoras para reforzar los equipos de atención en la isla de El Hierro, que es la que más presión migratoria está recibiendo.
Respecto a los menores migrantes no acompañados, que son competencia de las comunidades autónomas, Torres reconoció que la situación es injusta, “porque no todos los menores pueden quedarse en el territorio al que llegan”, e insistió en que la predisposición del Gobierno de España “es absoluta” y que está decidido a trabajar junto al Gobierno de Canarias en este asunto.
Asimismo, avanzó que los servicios jurídicos están analizando la propuesta elaborada por el Gobierno de Canarias para que los menores migrantes sean acogidos en otras comunidades, si bien explicó que esas propuestas podrían requerir cambios en leyes orgánicas.
“Tiene que ser una solución compartida y de colaboración entre todas las comunidades y también se debe contar con el apoyo y el compromiso de los distintos grupos políticos en el Congreso, que son los que gobiernan también muchas comunidades autónomas”, aseveró.
Torres recordó que fue el Gobierno de Pedro Sánchez el primero en aprobar en las Conferencias Sectoriales el reparto de menores entre las comunidades que se prestaran voluntarias, con la guarda, tutela y custodia de los menores.
(SERVIMEDIA)
30 Ene 2024
DSB/clc