EL GOBIERNO CONSIDERA QUE EL IPC DE ENERO ES COMPATIBLECON EL OBJETIVO 5 POR CIENTO ANUAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Economía y Hacienda, Carlos Solchaga, dijo hoy que el aumento de la inflación del 1,5 por ciento en enero es un "buen resultado", compatible con el objetivo del 5 por ciento para todo el año.
No obstante, volvió a condicionar la consecuencia de ese objetivo a que las subida salarial se sitúe en torno al 6 por ciento y, en menor medida, a que el tipo de cambio de la peseta se mantenga estable.
Solchaga explicó queen la subida del IPC del mes pasado no está recogido el incremento del módulo para las viviendas de protección oficial (precio máximo por metro cuadrado), que tendrá una incidencia sobre la inflación de entre 13 y 14 centésimas.
Por su parte, los secretarios de Acción Sindical de CCOO, Agustín Moreno, y de UGT, Apolinar Rodríguez, calificaron de "claramente negativo" el aumento del IPC de enero y aseguraron que este incremento demuestra que la previsión de inflación del Gobierno para 1992 "no tiene crdibilidad".
El responsable de CCOO añadió que el 5 por ciento no es una referencia válida para la negociación de los convenios colectivos, e insistió en que la subida salarial del 8 por ciento propuesta por los sindicatos es "absolutamente justa".
Para Apolinar Rodríguez, el aumento del IPC en enero es "negativo", pero menos que el nivel de paro. En su opinión, España puede aguantar con una inflación del 5 por ciento, pero no con un nivel de paro del 15 por ciento.
"Se dramatiza la inflacióncuando estamos a unas décimas del resto de países de la CE", añadió, "pero en materia de paro estamos en las antípodas de lo que es un país desarrollado", agregó.
El responsable de UGT criticó las declaraciones realizadas recientemente por el gobernador del Banco de España, Mariano Rubio, en las que señaló que reducir el nivel de paro sería negativo para la economía española, ya que repercutiría negativamente en la inflación.
A este respecto, dijo que "igual le viene bien a su banco y a la economa española mantener los niveles actuales de paro, pero a los españoles nos viene fatal".
CUEVAS: "NO ES UN DATO AGRADABLE"
También se refirió a la subida del IPC de enero el presidente de la patronal CEOE, José María Cuevas, para quien un aumento del 1,5 por ciento "no es un dato agradable". A su juicio, esta subida "pone de manifiesto los efectos perniciosos de las políticas presupuestarias y fiscales y demuestra la necesidad de medidas estructurales".
Cuevas aseguró que si no se toman estas mdidas, "por mucho que hagan los empresarios, no se podrá conseguir la convergencia con la CE".
(SERVIMEDIA)
13 Feb 1992
NLV