EL GOBIERNO CONSIDERA "DIALECTICA PARLAMENTARIA" LO DICHO POR RATO Y CULPA AL PSOE DE UNA POSIBLE RUPTURA DE ACUERDOS
- Cabanillas sale en defensa del vicepresidente y dice que "ni el PP ni elGobierno tienen el más mínimo interés en prescindir" de él
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro portavoz del Gobierno, Pío Cabanillas, hizo hoy al PSOE "un llamamiento al sentido común" para no suspender el acuerdo suscrito con el PP sobre vacantes institucionales por un simple reproche del vicepresidente segundo, Rodrigo Rato, a los socialistas sobre su intento de `colocar` en la Comisión Nacional de la Energía (CNE) a Jaime González, dirigente del PSCL y "amigo" de José Luis Rodríguez Zapatero
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Cabanillas ha eludido respaldar expresamente lo dicho por Rato el pasado miércoles, en respuesta a una pregunta del portavoz del Grupo Socialista, Jesús Caldera, y ha circunscrito esas palabras en la "dialéctica parlamentaria".
Por contra, el ministro ha intentado fijar la responsabilidad en los socialistas, por lo desmedido de su reacción a las palabras del `número tres` del Gobierno.
"Que el ejercicio de lo que es la dialéctica parlmentaria lleve a la oposición a romper un acuerdo de tal trascendencia, como el que no ocupa, a paralizar no sólo la renovación sino el funcionamiento de instituciones clave, lo único que desmuestra es una irresponsabilidad notable y una falta de seriedad bastante importante", añadió.
Preguntado expresamente por la posible situación de debilidad de Rato en el Ejecutivo por el `caso Gescartera`, el ministro ha dicho Rodrigo Rato tiene tras de sí "una trayectoria ejemplar" y que "ni el partido ni el Goberno tienen el más mínimo interés en prescindir" de él.
Y de forma irónica, el propio Cabanillas ha dicho a los periodistas "no se sí les ha parecido suficientemente tajante" el respaldo del Ejecutivo a su vicepresidente.
Pío Cabanillas ha pedido también que el PNV recobre el sentido común que "parece faltar" en el PNV, después de que su presidente, Xabier Arzallus, haya anunciado la posible marcha de su partido de Congreso y Senado por no haber sido aceptada la diputada Margarita Uría como nuevavocal del CGPJ.
(SERVIMEDIA)
05 Oct 2001
G