EL GOBIERNO CONSIDERA "ABSOLUTAMENTE IMPROCEDENTE" COMPARAR ESPAÑA CON ITALIA EN TEMAS DE CORRUPCION

- En el Debate sobre el estado de la Nación, la "preocupación prioritaria" de González será la economía, aunque hablaá de escándalos

- El Ejecutivo, dispuesto a cooperar con la `comisión Roldán'

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del Portavoz, Miguel Gil, afirmó hoy que el Gobierno considera "absolutamente improcedentes" las comparaciones entre España e Italia en materia de corrupción, que arrecian en algunos medios de comunicación a propósito del descubrimiento de una supuesta cuenta con `dinero negro' propiedad del ex gobernador del Banco de España Mariano Rubio.

Ese paralelismo entre losdos países se hace extensivo en algunas opiniones a la salida política a esta situación, previendo para España un `terremoto político' similar al que ha acabado con el viejo sistema de partidos en el país vecino.

En el habitual encuentro informativo de los lunes, Gil y el secretario general de Relaciones con las Cortes, Enrique Guerrero, reiteraron la determinación del Gobierno en su lucha contra la corrupción y reconocieron la "preocupación" del Gobierno con este tema, porque "preocupa a los ciudadans".

Por eso, explicó Guerrero, en el Debate sobre el estado de la Nación, los próximos días 19 y 20 de abril en el Congreso de los Diputados, Felipe González hablará del tema.

No obstante, aclaró Gil, la "preocupación prioritaria" de González será la salida de la crisis económica y la creación de empleo, con los impulsos democrático y autonómico en un segundo plano como "elementos importantes".

González hará hincapié en los pasos que pueden darse para reforzar "el funcionamiento de las instiuciones, la confianza de los ciudadanos en las mismas y, en general, el desarrollo del funcionamiento del sistema democrático".

Respecto a los casos en concreto, Miguel Gil explicó que el presidente del Gobierno no ha hablado con Mariano Rubio y que lo último que sabe el Ejecutivo del tema es que el ex gobernador del banco emisor estudia querellarse contra el diario "El Mundo" por la información en que se le atribuye la titularidad de una cuenta cifrada en el banco Ibercorp cvon 130 millones en `diner negro'.

COOPERACION DEL GOBIERNO

Enrique Guerrero, por su parte, negó las acusaciones hechas por PSOE y PP por una supuesta actitud obstruccionista del Gobierno contra la comisión de investigación del `caso Roldán'.

Según Guerrero, el Ejecutivo ha remitido a la citada comisión documentación "abundante", aunque no toda la que ha pedido -hecho que achacó a la premura de tiempo con que ha sido solicitada- y añadió que la predisposición en este caso es el de tener una actitud "positiva y cooperatia" con los investigadores parlamentarios.

En relación con las filtraciones a la prensa de las comparecencias realizadas la semana pasada, Enrique Guerrero afirmó que al Ejecutivo no le parece "positivo", porque la comisión es secreta.

A propósito de la información que publica hoy "El Mundo", según la cual la Intervención General de Hacienda realizó en el cuarto trimestre de 1990 un informe en el que denunciaba que la Guardia Civil paga de más a algunos contratistas de obra.

El informe, dirigdo al ahora investigado ex director general de la Guardia Civil Luis Roldán, señala que "el grado de cumplimiento de la legalidad en la gestión de los gastos no se ajusta a lo estipulado por la normativa vigente".

Miguel Gil y Enrique Guerrero explicaron que esos informes llegan al jefe responsable del gasto, en este caso el propio Luis Roldán, que era quien aprobaba las adjudicaciones directas, y no al entonces ministro de Economía, Carlos Solchaga.

(SERVIMEDIA)
11 Abr 1994
G