EL GOBIERNO CONFIA AUN EN ACORDAR CON EL PP SU CONVERSION EN CAMARA TERRITORIAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno confía aún en acordar con el PP en esta legislatura una reforma del Senado que lo convierta en Cámara territorial, a pesar de la negativa explícita de los populares mientras el Ejecutivo no pacte con ellos en su globalidad todas las reformas territoriales, Estatuto catalán incluído.
Así lo ha dicho la vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, en la que ha realizado un llamamiento a los populares a atender a las ganas de reforma de los ciudadanos.
Frente a las críticas de Mariano Rajoy a José Luis Rodríguez Zapatero por carecer de modelo de Estado, la 'número dos' del Gobierno ha dicho hoy que "ya tenemos un modelo perfectamente definido en el título VIII de la Constitución Española". "Un modelo que garantiza la solidaridad interterritorial y la igualdad de todos los españoles vivan donde vivan", recalcó.
Pero las autonomías, prosiguió, "necesitan nuevos impulsos para adaptarse a los nuevos tiempos". Por ello, José Luis Rodríguez Zapatero plantea una reforma del Senado que todas las fuerzas políticas, incluída el PP, consideraban necesaria "al menos hasta hace unos días".
"El Gobierno, porque cree en el Estado autonómico también cree en un Senado vivo y verdaderamente representativo (...)Insistiremos para que esta institución se convierta en una auténtica cámara de representación territorial".
Confía en que "pronto" se llegue a un acuerdo lo más amplio posible que permita situar el Estado autonómico "a la altura del siglo XXI". TODAS LAS REFORMAS, NO SOLO LA CORONA
A la pregunta de si, en caso de que el PP se niegue a reformar el Senado, el Gobierno seguiría adelante con la reforma constitucional de la sucesión a a la Corona con su consiguiente referéndum popular (único punto en el que hay acuerdo PSOE-PP), María Teresa Fernández de la Vega recordó "el compromiso" de sacar adelante ese tema y las otras tres reformas constitucionales.
Esas otras tres reformas son la del Senado, la adecuación de la Carta Magna de 1979 a la Constitución Europea y la inclusión de la denominación de las comunidades autónomas. "El Gobierno ni desiste ni decae en su empeño de algo que es bueno y nuestra obligación es trabajar hasta el último momento porque se produzca la reforma constitucional en los términos en que hemos planteado. Y espero que podamos contar con el consenso de los grupos que representan a la mayoría de los ciudadanos, que quieren esa reforma", concluyó.
(SERVIMEDIA)
11 Nov 2005
G