EL GOBIERNO CONCEDIO 88.682 PERMISOS DE TRABAJO A EXTRANJEROS EN 1993, UN 6,6 POR CIEN MENOS QUE EN EL AÑO ANTERIOR

- Aumenta el número de trabajadores procedentes de Europa del Este y Marruecos

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno concedió 88.682 permisos de trabajo a extranjeros durante el año pasado, 6.273 menos que en 1992, lo que supone un descenso del 6,6 por cien, según datos del Ministerio de Trabajo a los que ha tenido acceso Servimedia.

Los ciudadanos de Marruecos siguen siendo los que en un mayor número acuden a trabajar a nuestro país. Concretamente fueron 37.243 los permisos de trabajo concedidos a marroquíes en 1993, 641 más que los que entraron el año anterior.

Aumenta también l número de trabajadores que proceden de Europa del Este (6.054, 548 más que el ejercicio precedente), los de América Central y del Sur (6.094, 466 más) y los ciudadanos de la República Popular China (3.767, 2.000 más que en el 92).

Destaca el descenso de los ciudadanos de la República Dominicana, que pasaron de 3.750 a 3.709, y los argentinos (de 7.343 a 5.328).

En cuanto a la duración de estos permisos, un 70,4 por ciento (62.518) tenían una vigencia máxima de un año, 11.943 una duración de 5 aos, 1.621 eran temporales y no excedían de 9 meses y 835 eran trabajadores fronterizos.

Para trabajadores por cuenta propia o autónomos, 9.902 permisos fueron concedidos con vigencia de un año, 1.751 con una duración de 5 años y 112 para empleos fronterizos. LA AGRICULTURA AUMENTA

Por otro lado, la agricultura fue el único sector en el que se incrementaron los permisos concedidos a extranjeros respecto al año anterior. Así, 12.627 extranjeros trabajaron en el campo, 923 más que en el 92.

El ector servicios fue en el que más extranjeros se contrataron, un total de 53.481, de los que 31.713 trabajaron en hostelería y turismo, si bien la cifra de trabajadores desciende en 8.000 respecto a 1992.

En la construcción se concedieron 12.103 permisos y en la industria 8.365. Un total de 20.341 permisos fueron concedidos a extranjeros que trabajaron como empleados de minería, industria, construcción y transporte, y 13.119 como mano de obra en la agricultura, ganadería y pesca. Sólo 1.248 fueron conedidos a directivos de empresa y 8.719 a profesionales técnicos.

Por edades, 73.473 fueron concedidos a personas entre los 25 y 54 años de edad, 11.785 entre 20 y 24 años, 2.108 entre 55 o más años y 1.316 a menores de 20 años. Un total de 63.758 eran varones y 24.924 mujeres.

POR PROVINCIAS

Las empresas situadas en Madrid son las que a un mayor número de extranjeros han contratado durante 1993, un total de 26.839, 3.046 menos que el ejercicio precedente. Cataluña también registra un elevado núero de contrataciones a extranjeros. Así, en Barcelona se contrataron 17.474 trabajadores del exterior, en Gerona 4.445 y en Lérida 1.047, mientras que en Tarragona aumentaron de 1.804 a 2.094.

Precisamente, en la provincia en que más se ha incrementado la contratación de extranjeros ha sido Murcia, zona tradicionalmente agrícola, al pasar de 2.970 en 1992 a 4.149 el año siguiente.

Destaca también la contratación registrada en zonas como Las Palmas y Málaga (3.063), Baleares (2.659), Valencia (2.89), Almería (1.909), Zaragoza (1.560), Santa Cruz de Tenerife (1.286) o Asturias (1.010).

(SERVIMEDIA)
20 Abr 1994
J