EL GOBIERNO CONCEDERA MORATORIAS FISCALES Y CREDITOS "BLANDOS" A LOS AGRICULTORES PARA PALIAR LA SEQUIA

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno concederá a los agricultores y ganaderos afectados por la sequía una moratoria de hasta 2 años en el pago de la factura del agua, del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) y de las cotizaciones a la Seguridad Social, así como créditos con un interés de entre el 2 y el 4 por cien, según explicaron hoy a Servimedia fuentes del Ministerio de Agricultura.

Estas medidas forman parte del conjunto de actuaciones que el Ministerio de Agricultura quiere proponer al Consejo de Ministros del próximo vernes, para que sean aprobadas junto al decreto de restricciones en el uso del agua preparado por el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT).

El tipo de interés de los créditos quedará fijado definitivamente en función del esfuerzo que hagan las comunidades autónomas para compartir el peso financiero de las ayudas contra la sequía, según el Ministerio de Agricultura.

Otra de las medidas contra la sequía, que fueron expuestas ayer a las organizaciones agrarias COAG, ASAJA y UPA, es la exenxión del cobro de seguros agrarios a todos los titulares de explotaciones con pólizas, sin tener en cuenta las condiciones que habitualmente ponen las compañías para abonarlas.

Según explicaron a fuentes ministeriales, la propuesta del Gobierno permitiría que los productores que aún no tienen nacida el 70 por cien de su cosecha, puedan hacer efectivo el cobro de sus seguros, extremo que no sería posible sin las circunstancias especiales de sequía.

Agricultura coincide también con los representates de las organizaciones agrarias en que las circunstancias excepcionales que provoca la falta de lluvias pone al descubierto la necesidad de revisar el sistema de seguros agrarios, "cuya falta de incentivos ha provocado que se pase, en 3 años, de 3 millones de hectáreas aseguradas a 1,7, un 30 por cien de la superficie cultivada del país".

Dentro del plan diseñado por la Administración, las moratorias de los pagos al Estado irán destinadas a los propietarios de tierras en regadío sin asegurar y, en l caso de la factura del agua, su duración dependerá del uso que se haga de los recursos acuíferos.

Por su parte, los titulares de explotaciones de secano y de ganadería extensiva sin poliza de seguro serán los potenciales beneficiarios de los créditos "blandos".

AYUDAS INSUFICIENTES

Para los responsables de COAG, ASAJA y UPA consultados por esta agencia, las medidas previstas por el Gobierno "son insuficientes" y "no garantizan que los agricultores no sean los paganos, al menos en parte, de lasequía".

Las tres organizaciones coinciden en exigir al Gobierno otras ayudas complementarias directas a los agricultores que carecen de seguros, y que su abono se haga efectivo en un plazo máximo de 2 meses.

El coordinador general de la Confederación de Organizaciones Agrarias y Ganaderas (COAG), José Luis González, señaló que estas ayudas directas deben destinarse, principalmente, a los dueños de pequeñas y medianas explotaciones que tienen en la agricultura y la gandería su única actividad.

También indicó la conveniencia de que, junto a las moratorias de pagos que ofrece el Gobierno, se acepte una rebaja del importe de las facturas del agua, y de la cuota líquida del IBI y las cotizaciones a la Seguridad Social.

Por su parte, el secretario de Organización de la Unión de Pequeños Agricultores (UPA), Marcos Alarcón, destacó la necesidad de que los primeros en recibir las ayudas oficiales sean los ganaderos extensivos. "O hay una actuación de choque inmediata", afirmó, "o les condenamos ala ruina, sobre todo en Castilla y León".

(SERVIMEDIA)
19 Mayo 1992
G