Turismo
El Gobierno y la Comunidad Valenciana impulsan la Plataforma Inteligente de Destinos

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y la Generalitat Valenciana suscribieron este lunes un acuerdo para el impulso y la implantación de la futura Plataforma Inteligente de Destinos.
El acuerdo lo firmaron la ministra Reyes Maroto y el secretario valenciano de Turisme, Francesc Colomer. El Gobierno central y autonómico han decidido crear el Ente Promotor de la plataforma, que será un órgano de coordinación y cooperación con el sector y las redes de ciudades que da continuidad al proceso de diálogo con el que se ha definido el enfoque y alcance de la Plataforma.
La sede de la plataforma se ubicará en las instalaciones del Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas (Invat-Tur), situado en Benidorm, “con lo que se cumple el compromiso del Gobierno en la descentralización en la ubicación de los organismos públicos de nueva creación”, según explica el ministerio en un comunicado.
A partir de este lunes comienzan los trabajos para el desarrollo de esta Plataforma, que “está llamada a ser crucial en el proceso de transformación de destinos y sector turístico facilitando el acceso a tecnologías y soluciones digitales”.
Durante su intervención, Maroto afirmó que “Invat-Tur es centro especializado en la generación y transferencia de conocimiento turístico y un lugar idóneo para albergar la sede de la Plataforma Inteligente de Destinos que actuará como centro unificado de operaciones desde donde dirigir y coordinar todas sus actividades con el resto de los destinos participantes de la Red DTI”.
La ministra aseguró que esta “es la apuesta por una forma inteligente e innovadora de trabajar entre sector público y privado, para generar sinergias y poner las luces largas para avanzar hacia el modelo turístico del futuro, sostenible, digital e inclusivo donde España continúe manteniendo su liderazgo turístico a nivel mundial”.
Subrayó que desde Invat-Tur se contribuirá a definir las estrategias de datos e interoperabilidad de sistemas para alimentar al Espacio de datos del Turismo previsto en el Plan de Modernización y Competitividad del Sector Turístico “contribuyendo así a la creación de sistemas seguros y federados de infraestructuras de datos para impulsar la innovación”.
Desde el centro, se impulsarán las acciones necesarias para el liderazgo del dominio para el turismo (espacios de datos públicos) en el marco del programa europeo GAIA-X, en coordinación con el Hub español con sede en Talavera de la Reina.
Entre sus funciones está la de informar sobre los pilotos y casos de uso que activarán la capacidades básicas y especiales de la plataforma o asegurar la vocación de metaplataforma, “lo que facilitará la interoperabilidad con otras plataformas tanto públicas como privadas potenciando la capacidad operativa del sector y nuevos escenarios de gobernanza y aprovechamiento de los datos”.
El Ministerio destacó que con la plataforma “se genera un ecosistema digital que permitirá optimizar costes y tiempos de despliegue, facilitando el uso de métricas e interconectando y atendiendo las necesidades de todos los agentes del sector” . Por su parte, el viajero podrá interactuar a través de la plataforma con el destino y sus empresas, “manteniendo la fidelidad con la oferta antes, durante y después del viaje por distintos canales, como las redes sociales, la web o las aplicaciones móviles”.
(SERVIMEDIA)
24 Oct 2022
MCM/jrn/gja