EL GOBIERNO SE COMPROMETE A QUE LA LEY DE MEMORIA HISTÓRICA SEA A PROPUESTA DE LOS GRUPOS Y NO UN PROYECTO DEL EJECUTIVO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno se ha comprometido con Izquierda Unida a que la Ley de Memoria Histórica sea una proposición de ley de los grupos parlamentarios, y no se tramite como proyecto del Ejecutivo, según informaron a Servimedia fuentes de la coalición liderada por Gaspar Llamazares.
Llamazares emplazó al jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, a que presentara esta ley, en la que trabaja una comisión interministerial, coincidiendo con el 75 aniversario de la II República, que se celebra el próximo 14 de abril.
El Gobierno asegura que presentará la propuesta en este periodo de sesiones, es decir, antes del mes de junio, y garantiza a IU que la tramitará no como proyecto del Gobierno remitido al Congreso, sino como iniciativa parlamentaria consensuada por todos los grupos, y sin permitir el "veto" del PP, tal y como revelaron las mismas fuentes.
IU ha denunciado reiteradamente el retraso "injustificado" del informe que prepara el Gobierno, y que el Ejecutivo debería haber presentado ya hace más de un año, por lo que presentó su propia iniciativa, con la intención de que fuera un "acicate", y que fue rechazada la semana pasada por PSOE y PP.
"El objetivo que nos guía es que haya una futura buena Ley de la Memoria Histórica, en la que quede reflejada la verdad y la justicia", explica Llamazares. "Para ello, contamos con la objetividad que dan las últimas décadas de beneficiosa convivencia democrática y el alejamiento de cualquier ánimo revanchista y de reescribir la historia".
El líder de la coalición emplaza al Gobierno a que "cumpla sus compromisos y no tenga miedo a la reacción de la derecha. Hasta ahora le han temblado las piernas y no ha sabido cómo sacar adelante la ley, porque piensa que puede ser un nuevo foco de confrontación con la derecha".
(SERVIMEDIA)
04 Mar 2006
G